miércoles, enero 25, 2017

Secularismo, Predicación , y los Desafíos de la Modernidad

ESJ-2017 0125-002

Secularismo, Predicación , y los Desafíos de la Modernidad

Por Albert Mohler

La única respuesta cristiana auténtica al desafío de la secularización es la predicación expositiva fiel, clara e informada

Este post es el primero de tres en una serie sobre la Predicación en una Época Secular.

Comencé mi capítulo sobre la predicación y el posmodernismo en No Podemos estar en Silencio con estas palabras: "Una preocupación común parece emerger ahora dondequiera que se reúnan los cristianos: La tarea de contar la verdad es más extraña de lo que solía ser. En esta época, decir la verdad es un asunto difícil y no para los débiles. Los tiempos son cada vez más extraños.” Como predicadores reconocemos lo extraño que los tiempos se han convertido. Casi todos los que buscan llevar a cabo un ministerio fiel del púlpito reconocen que los predicadores ahora deben hacer preguntas que no hemos tenido que considerar en el pasado. Reconocemos que la predicación ha sido desplazada de su posición una vez prominente en la cultura. Muchos de nosotros nos preguntamos, ¿por qué la predicación es más difícil en nuestro momento cultural de lo que ha sido en otros tiempos? La respuesta a esta pregunta descansa en este hecho: ahora vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser en una era secular. Como predicadores, e incluso como cristianos, debemos entender las tendencias de la secularización y avance que la única respuesta cristiana auténtica al desafío de la secularización es la predicación expositiva fiel, clara e informada.

La secularización, como representante de un cambio ideológico y cultural, no fue posible hasta tiempos muy recientes. La secularización descansa sobre los hombros de una serie de otros cambios ideológicos que la han precedido. Sin el Renacimiento, la Iluminación, la Revolución Industrial, e incluso sin ciertos avances tecnológicos, la secularización nunca hubiera sido posible.

Una vez trazadas estas tendencias intelectuales y sociales, la teoría de la secularización comenzó a emerger como una disciplina académica. La mayoría de los contribuyentes a esta teoría argumentaron que la secularización era la sierva de la modernidad. Como estos teóricos explicaron, la era moderna inevitablemente produciría una sociedad secular porque la modernidad hizo a Dios irrelevante. El modernismo proporcionó respuestas alternativas a las cuestiones más fundamentales de la vida, haciendo que el teísmo ya no fuera necesario.

Uno de los teóricos más importantes fue el profesor Harvey Cox quien, en 1965, publicó un libro enormemente importante, The Secular City. El libro fue revolucionario para muchos cristianos que aún no habían reconocido que la sociedad cambiaba y se hacía cada vez más secular. Por supuesto, muchos de las señales culturales que indicaban hacia la secularización no eran tan evidentes entonces como lo serían sólo unas pocas décadas después. De hecho, basta con considerar que sólo diez años antes de la publicación del libro de Cox, Dwight Eisenhower fue bautizado, haciendo una profesión pública de fe en Cristo mientras ocupaba el cargo de Presidente de los Estados Unidos. Este episodio es suficiente para demostrar cuán significativamente la cultura y el paisaje político ha cambiado entre la presidencia de Eisenhower y nuestro propio día. A pesar de esta aparente evidencia de lo contrario, Cox reveló un cambio cultural tectónico en marcha dentro de la sociedad occidental. Con gran previsión, Cox hizo hincapié en que el futuro del mundo occidental, particularmente sus ciudades, era predominantemente secular. Como dejó claro, este secularismo se caracterizó por un eclipse del teísmo.

Además, otro importante teórico, el sociólogo y filósofo alemán Max Weber, argumentó que la mayoría de las personas a través de la existencia humana vivían en un mundo "encantado". Weber quería decir que en la era pre-moderna, la humanidad buscaba las respuestas a todas las preguntas más básicas de la vida apelando a una fuente "encantada" o trascendente. Hablaba, por supuesto, de algo más que el cristianismo occidental. Cualquier respuesta religiosa, incluso una basada en algo tan teológicamente indefinida como el totemismo, apela al "encantamiento" o, a la trascendencia para las respuestas a las preguntas más importantes de la vida. Pero, argumentó Weber, la modernidad trajo consigo el desencanto, un desprendimiento de la trascendencia para una cosmovisión puramente naturalista.

Los teóricos de la secularización en las últimas décadas del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX confiaban en que este "desencanto" se extendería a todo el mundo occidental. También estaban convencidos de que la religión organizada y su autoridad desaparecerían. Estaban absolutamente confiados que vivirían para verlo suceder. Entonces, ¿sucedieron estas cosas? La respuesta es en realidad un poco complicada.

El reconocido sociólogo Peter Berger señala que la secularización sucedió tal como los teóricos predijeron con respecto a Europa, un continente que ahora registra niveles casi imperceptibles de creencia cristiana. De manera similar, la secularización también atravesó con éxito el paisaje de las universidades norteamericanas -que son, en muchos aspectos, islas aisladas de Europa en suelo americano. Uno sólo tiene que considerar, por ejemplo, la Universidad de Tennessee, que recientemente ordenó que los pronombres de género fueran reemplazados por pronombres neutros de género como "zie". Aunque este mandato administrativo fue anulado más tarde, sigue siendo cierto que incluso en lugares como Knoxville, las principales universidades americanas están en la misma trayectoria de secularización que muchas de las partes más secularizadas de Europa.

Pero ¿por qué la secularización no ha ocurrido en la misma proporción en otras comunidades de los Estados Unidos que en los campus universitarios estadounidenses o en Europa? Berger demuestra que la secularización sucedió al mismo grado en los Estados Unidos, pero la apariencia exterior simplemente parecía muy diferente de lo que vemos en Europa o en los campus universitarios.

Como explicó Berger, el cristianismo, en la América del siglo veinte, se ha transformado en un compromiso no cognitivo. Como resultado, se ha perdido la autoridad vinculante de la tradición moral cristiana. Muchos de nuestros amigos y vecinos continúan profesando fe en Dios, pero esa profesión está en última instancia desprovista de cualquier autoridad moral o contenido cognitivo. Desde el exterior mirando hacia adentro, América no parecía estar secularizando al mismo ritmo que el continente europeo. En realidad, sin embargo, las profesiones de fe en Dios tenían poco real significado teológico o espiritual.

Berger predijo que a medida que estos seguidores religiosos se enfrentaran a la oposición cultural, rápidamente darían paso a la agenda secular, que es exactamente lo que sucedió. Hace apenas diez años, la mayoría de las encuestas reflejaban el hecho de que la mayoría de los estadounidenses se oponían al matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, en nuestros días las mismas personas encuestadas hace una década hicieron un juicio moral opuesto sobre el mismo tema. Tal como Berger explicó, cuando la marea cultural se volvió contra los vacíos compromisos religiosos de nuestra sociedad, la gente se alegró de arrojar su juicio moral sobre la homosexualidad para retener su capital social.

Como predicadores, las observaciones de Berger son tremendamente importantes. Nosotros, por encima de todos los demás, tenemos que darnos cuenta de que la cultura ya no comparte nuestra cosmovisión y como resultado el lenguaje mismo que usamos puede significar algo completamente diferente en los oídos de nuestros oyentes que lo que pretendemos. El significado de palabras como moralidad, personalidad, matrimonio o prácticamente cualquier otro término moral ha cambiado radicalmente para muchos estadounidenses posmodernos, haciendo nuestro trabajo como predicadores mucho más difícil. Estos retos son exigentes, pero la Escritura es suficiente para la tarea. Nuestro trabajo como predicadores no es hacer que el mensaje del evangelio sea sabroso para la mente posmoderna sino predicar de una manera que sea convincente, clara y autoritativa. Los tiempos pueden haber cambiado, pero la tarea de la predicación no.

R. Albert Mohler Jr.

No hay comentarios: