Mostrando entradas con la etiqueta Teología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teología. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 10, 2021

Una Ballena Y Un Elefante


Una Ballena Y Un Elefante

Por Douglas D. Bookman

INTRODUCCION

¿La imagen de la palabra en juego? Una vez escuché a un creacionista especial muy influyente (que era un lingüista del Antiguo Testamento y también un teólogo de primera categoría) explicar por qué, aunque estaba inusualmente cualificado y equipado para ello, se negaba a participar en debates formales con los evolucionistas naturalistas: “Esos debates se parecen mucho a la lucha entre una ballena y un elefante. Hay mucho ruido y furia y golpes, pero cuando el polvo y la espuma se asientan ninguno de los dos ha dado un solo golpe al otro, simplemente porque están operando en dos esferas completamente diferentes”.

La persuasión que anima este capítulo es que el muy real e importante debate entre el premilenarista dispensacional y sus hermanos evangélicos que rechazan esa construcción está paralizado por esa misma realidad. La importante y fraternal discusión se ve frustrantemente obstaculizada por el hecho de que está involucrada una genuina disonancia de visión del mundo, pero generalmente no se reconoce. La conversación, ya sea académica o popular, es ineficaz a la hora de persuadir o disuadir en cualquier dirección -ningún contendiente asesta un golpe decisivo-, al menos en parte porque los combatientes no comprenden (y mucho menos aprecian) el constructo definitorio que da forma a los argumentos y la posición de su oponente.

domingo, agosto 01, 2021

¿Que es el Dispensacionalismo? Una Propuesta

ESJ_BLG_202100801_01

¿Que es el Dispensacionalismo? Una Propuesta

POR GLENN R. KREIDER

Tengo recuerdos muy vívidos de mis experiencias eclesiásticas de la infancia. En una pequeña iglesia menonita rural, aprendí las historias de la Biblia a través del uso de personajes de gráficos de franela por parte de mi maestro. De pequeño, llegué a comprender que era un pecador y que sólo a través de la fe en el sacrificio expiatorio de Jesucristo y su resurrección de entre los muertos podía tener la esperanza de la vida eterna. Creía en ese mensaje, confiaba sólo en Cristo y esperaba pasar la eternidad con Él.

En esta iglesia, la hora de la escuela dominical era seguida por una experiencia de adoración corporativa. La mayoría de las mujeres se sentaban en el lado izquierdo, los hombres en el derecho, y los adolescentes se sentaban en el par de bancas del fondo. Mi madre y mi padre se sentaban juntos, normalmente en el lado derecho con los hombres, y mis hermanas y yo nos sentábamos con ellos.[1] Era un rito de paso cuando se me permitía dejar el lado de mi padre y sentarme con mis compañeros y los adolescentes mayores en la banca de atrás.

sábado, julio 31, 2021

El Reino de Dios en Lucas (Pte. 8)

ESJ-blog 20200731_02

El Reino de Dios en Lucas (Pte. 8)

Por Paul Henebury

La institución de la Cena del Señor/Nuevo Pacto

Creo firmemente que las palabras de la institución de la Cena del Señor (Lc. 22:14-20) son algunas de las más importantes del NT. La ocasión de este acontecimiento que cambió el mundo fue la celebración anual del Séder de la Pascua, aunque Jesús tuvo que celebrarlo prematuramente porque para cuando se comiera la verdadera Pascua, Él ya estaría muerto[1].

¿Está Dios Formado por Partes? Simplicidad

ESJ-blog 20200731_01

¿Está Dios Formado por Partes? Simplicidad

POR MATTHEW BARRETT

Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.. Deuteronomio 6:4

La naturaleza de Dios es simple e inmutable e imperturbable, ni él mismo es una cosa y lo que es y tiene otra cosa. AUGUSTIN, On the Trinity

Dios, ... siendo luz, no se compone de cosas que son oscuridad. - HILARIO  DE POITIERS, On the Trinity

La negación de la simplicidad divina equivale al ateísmo.. -DAVID BENTLEY HART, The Experience of God

Tarta de Caramelo de Manzana Holandesa

En mis tiempos de seminarista, nuestra familia vivía en Louisville, Kentucky. Una de las ventajas de vivir en Louisville era ir de vez en cuando a Homemade Pie and Ice Cream, que tenía las tartas más deliciosas de la ciudad. Cada año, gente de todo el país, incluso del mundo, viaja a Louisville para asistir al famoso Derby de Kentucky. Antes de la carrera, los festejos no sólo se caracterizan por los sombreros extravagantes y los julepes de menta, sino que la mayoría de las pastelerías agotan su tarta del Derby, una apetitosa tarta de chocolate y nueces a la que nadie puede resistirse. Me gusta la clásica tarta Derby, pero hay una tarta que me gusta aún más: la galardonada tarta holandesa de manzana y caramelo. Como puede deducirse, me gustan los holandeses; en este libro no faltarán citas del teólogo reformado holandés Herman Bavinck. No sé si Bavinck comió una tarta holandesa de manzana y caramelo en su día, pero (sígueme la corriente) no se me ocurre nada mejor que sentarse junto a un jardín de tulipanes, con la Dogmática Reformada de Bavinck en una mano y un trozo de tarta holandesa de manzana y caramelo en la otra. Lo sé, lo sé: las cosas con las que sueñan los teólogos.

jueves, julio 29, 2021

Dispensacionalismo Indefendible 2

ESJ-blog 20200729_02

Dispensacionalismo Indefendible 2

Por Kevin T. Bauder

En el último número de In the Nick of Time sugerí que una de las razones del declive de la teología dispensacional es la conducta irresponsable de algunos dispensacionalistas. Señalé en particular a los dispensacionalistas que escudriñan los titulares de los periódicos en busca de señales de que el Rapto está a punto de ocurrir. El dispensacionalismo siempre ha tenido estos buscadores de señales, pero su enfoque no es ni cuidadoso ni reflexivo. De hecho, creo que el dispensacionalismo buscador de señales plantea varios problemas que deberían desacreditarlo entre los dispensacionalistas históricos y bíblicos.

miércoles, julio 28, 2021

El Dispensacionalismo Indefendible

ESJ-blog 20200728_03

El Dispensacionalismo Indefendible

Por Kevin T. Bauder

La teología dispensacional ha pasado de moda. Hace cincuenta años, probablemente la mayoría de los evangélicos estadounidenses sostenían alguna versión del dispensacionalismo. Hoy, la balanza se ha inclinado en la dirección opuesta. Los dispensacionalistas no sólo están en minoría, sino que su sistema es ampliamente considerado como indefendible, a veces incluso por antiguos dispensacionalistas.

lunes, julio 26, 2021

Una Hoja de Ruta para el Libertarismo

ESJ-blog 20200726_01

Una Hoja de Ruta para el Libertarismo

POR SCOTT CHRISTENSEN

Camine por la calle principal y realice una encuesta informal: “¿Cree usted en el libre albedrío?” La respuesta es axiomática: “Por supuesto; ¿quién no lo cree?”. Los ricos y los pobres, los educados y los no educados, los famosos y los olvidados, los pudientes y los peatones: casi todo el mundo cree en la libertad de elección.

¿Pero qué significa esto realmente?

La respuesta por defecto suele estar en la línea de lo que comúnmente se conoce como libertinaje. La palabra suena deliciosa, esclarecedora, positivamente liberadora. Pero, ¿cuántos saben lo que significa? ¿Qué propugna esta esquiva ideología sobre la voluntad humana?

jueves, julio 22, 2021

Un Pueblo Único - Israel en el Antiguo Testamento

ESJ-blog 20200722_01

Un Pueblo Único

Israel en el Antiguo Testamento

Por Ronald E. Diprose

El Origen de Israel

El término "Israel" aparece más de dos mil veces en el Antiguo Testamento y setenta veces en el Nuevo Testamento. Este término se refiere a un grupo étnico específico[1] que se creía unido por un pacto con Yahvé, el único Dios verdadero.[2] El nombre Yisra'êl fue conferido a Jacob (Génesis 32:28), nieto de Abraham, y significa "soldado de Dios"[3] o "Dios persevera".[4] El significado de la descendencia de Abraham para la historia general se explica con más detalle en las palabras que Dios dirigió al patriarca en el momento de su llamado:

Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. (Genesis 12:1–3)

miércoles, julio 07, 2021

El Reino de Dios en Lucas (7a. Pte.)

ESJ-blog 20200707_01

El Reino de Dios en Lucas (7a. Pte.)

Por Paul Henebury

Los “Tiempos de los Gentiles”

Se ha escrito mucho sobre "los tiempos de los gentiles", especialmente por los escritores dispensacionalistas. Pero antes de saber a qué se refiere debemos situarlo en el discurso en el que se encuentra. He dado las razones por las que Lucas 21:20-23 se refiere al fin de los días. Jesús habla de que Jerusalén está rodeada de ejércitos (Lc. 21:20), y de que la ciudad será pisoteada por los gentiles (Lc. 21:24b). Parece natural pensar en Zacarías 12:1-3[1] y en Apocalipsis 11:2. El contexto de "los tiempos de los gentiles" en Lucas apunta, por tanto, al asedio de Jerusalén en los últimos tiempos por parte de los ejércitos de las naciones gentiles. Pero, ¿podría Jesús querer decir algo más que eso? Para que así sea, la frase tendría que resonar con matices de significado profético.

viernes, julio 02, 2021

El Reino de Dios en Lucas (6a. Parte)

ESJ-blog 20200702_01

El Reino de Dios en Lucas (6a. Parte)

Por Paul Henebury

El Gran Discurso Escatológico de Lucas

           La mayor parte del capítulo 21 se dedica a lo que podría llamarse la versión de Lucas del Discurso del Olivar (cf. Mc. 13 y Mt. 24). Ya ha recogido las enseñanzas de Jesús en Lucas 17:20-37 junto con algunas observaciones escatológicas en Lucas 19, pero aquí es donde tiene lugar un desarrollo más completo de la escatología de Jesús. Una vez más, recuerdo al lector que mi propósito es tratar de presentar las enseñanzas más destacadas de Jesús que tienen que ver con los pactos tal y como se dan en cada Evangelio, especialmente en Mateo y Lucas. Por lo tanto, me propongo comentar primero Lucas 21 como si fuera nuestra única muestra de este discurso. En otro capítulo trataré de resumirlo todo.

sábado, junio 26, 2021

Una Evaluación de la Teología del Pacto

ESJ-blog 20200626_03

Una Evaluación de la Teología del Pacto

Por Larry D. Pettegrew

Los teólogos de la Reforma que inauguraron y refinaron la teología del pacto eran brillantes estudiantes de las Escrituras con excelentes habilidades en lenguas antiguas y modernas, capaces de producir un sistema de teología lógicamente consistente. Y lo que es más importante, el sistema del pacto ha defendido históricamente doctrinas clave de la fe cristiana como la inspiración y la inerrancia de las Escrituras, la Trinidad, la deidad y la resurrección corporal de Cristo, la justificación sólo por la fe, la salvación por la gracia a través de la fe, la segunda venida de Cristo y el cielo y el infierno. Los actuales teólogos evangélicos del pacto son eruditos y piadosos. Los autores de este libro sienten un gran respeto por la tradición reformada y tienen amigos que son devotos del pactualismo.

Sin embargo, los no pactualistas están en desacuerdo con varias doctrinas distintivas del pactualismo. Algunos de nuestros desacuerdos son predecibles, y comenzamos con ellos. Luego, a medida que profundicemos en nuestra evaluación, analizaremos algunos de los defectos menos obvios que pueden ser defendidos o ignorados por los pactualistas y pasados por alto por algunos dispensacionalistas

No Leas la Providencia Como si Fuera la Escritura

ESJ-blog 20200626_01

No Leas la Providencia Como si Fuera la Escritura

Por Dan Crabtree

Solía leer los semáforos más que mi Biblia. Antes de venir a Cristo, había desarrollado un método místico para adivinar la voluntad de Dios en los semáforos de los automóviles. Era así: Todas las luces verdes - Dios está complacido con lo que estoy haciendo. Todas las luces rojas: Dios está enfadado con lo que hago. Al igual que con los horóscopos y las galletas de la suerte, estas lecturas supersticiosas del tráfico nunca afectaron realmente a mi toma de decisiones, pero rondaban por mi mente. "¿Está Dios intentando decirme algo en secreto? ¿Estoy en el camino correcto? ¿Cómo voy a saber el plan de Dios para mi vida?". Y mientras mis ojos estaban en esas luces cambiantes, mi Biblia permanecía cerrada.

viernes, junio 25, 2021

Algunos Problemas que Tengo con la Teología del Pacto, Especialmente con el Pacto de Gracia

ESJ-blog 20200625_01

Algunos Problemas que Tengo con la Teología del Pacto, Especialmente con el Pacto de Gracia

Por Paul Henebury

Este es un repost de un artículo que escribí hace años. Le doy otra vida porque estoy planeando una larga serie sobre "Descifrando la Teología del Pacto" que ofrecerá una explicación de la TP y una crítica.

En esta entrada quiero registrar brevemente lo que considero algunos de los principales problemas de la Teología del Pacto (TP). Sé que muchas personas muy buenas y piadosas sostienen y han sostenido esta posición. Por lo tanto, cualquier conflicto particular que pueda tener con la teología no debe ser visto como una falta de respeto sincero e incluso admiración de muchos de la TP.

jueves, junio 24, 2021

Romanos 9-11 y La Controversia Milenaria

ESJ-blog 20200624_02

Romanos 9-11 y La Controversia Milenaria

POR S. LEWIS JOHNSON

Tras una consideración inicial, uno podría concluir razonablemente que Romanos 9-11 tiene poca referencia directa a la controversia milenaria. Después de todo, la palabra reino ni siquiera se encuentra en la gran teodicea de Pablo, y no hay ninguna referencia, por supuesto, a la duración del mismo.

Los capítulos, sin embargo, son un intento estudiado del apóstol de reivindicar los tratos de Dios con los hombres desde el punto de vista de la justicia. Se relacionan directamente con lo que Dodd llamó "el propósito divino en la historia".[1] Y si esto es así, entonces se relacionan bastante estrechamente con la doctrina del reino mesiánico, porque el reino mesiánico es un tema principal del propósito divino tal como se desarrolla en las Escrituras.

Para llevar esta línea de pensamiento un paso más allá, las Escrituras del Antiguo Testamento tienen como tema central al Redentor corno y su propósito a través de los pactos de Abraham, David y el Nuevo, de conferir en gracia la salvación eterna a su pueblo elegido, Israel, y a los gentiles. Este trato soberano y pactado con Su pueblo es el tema general de Romanos 9-11 y, aunque la duración del reino no es un tema de los capítulos, el reino mismo está íntimamente relacionado con la exposición del apóstol.

lunes, junio 14, 2021

Expectativas del Reino en la Época del Nacimiento de Jesús

ESJ-blog 20200614_04

Expectativas del Reino en la Época del Nacimiento de Jesús

POR MICHAEL J. VLACH

Mateo 1–2 y Lucas 1–2

Al llegar la era del NT se abre una nueva página en el programa del reino en desarrollo. En las escenas iniciales de Mateo y Lucas, la anticipación es electrificante en lo que respecta a la llegada de un Salvador y un Rey. Algo grande está a punto de suceder y así es. El Mesías está a punto de irrumpir en la escena.

Una cuestión a la que hay que enfrentarse es si el Nuevo Testamento afirma la expectativa literal de los profetas del Antiguo Testamento, o si la trasciende y la redefine. ¿Continúa el NT la historia del reino o la cambia? ¿Significa la venida de Jesús el cumplimiento literal de las promesas del AT o la trascendencia de las mismas? Mateo 1-2 y Lucas 1-2 ayudan a responder a estas preguntas. Dado que la llegada del Mesías está a punto de producirse, las expectativas en torno a él son coherentes con la imagen presentada por los profetas del AT.

Pactualismo: Leyendo a Israel Fuera de los Pactos Bíblicos

ESJ-blog 20200614_03

Pactualismo: Leyendo a Israel Fuera de los Pactos Bíblicos

Por Larry D. Pettegrew

El calvinismo escolástico describía una deidad severa que a algunos les parecía soberanamente irrestricta en su relación con la humanidad. Como vimos en el capítulo anterior, los arminianos, los universalistas hipotéticos y los amiraldanos desarrollaron posibles formas de suavizar las doctrinas de la elección incondicional y la expiación limitada. Dependiendo de la perspectiva de cada uno, tales intentos eran o no necesarios, y tenían o no éxito. En este capítulo examinamos otras dos modificaciones en la teología reformada del pacto del siglo XVII que se centraron en el papel del hombre en el plan de salvación y, en consecuencia, disminuyeron las preocupaciones sobre la elección incondicional. El primer ajuste se centró en la doctrina de la conversión y en el proceso de cómo Dios prepara a un pecador depravado, muerto en delitos y pecados, para que se arrepienta y crea en Jesucristo como su Salvador y Señor. El segundo ajuste se centró en la adición de un tercer pacto teológico a la teología del pacto. Aunque ambos ajustes sugieren una imagen más amable y menos misteriosa de Dios, ninguno de ellos debe entenderse como un alejamiento de los cánones teológicos del Sínodo de Dort o de los credos reformados.

El Reino de Dios en Lucas (5a. Pte.)

ESJ-blog 20200614_01

El Reino de Dios en Lucas (5a. Pte.)

Por Paul Henebury

El Rey Entra en Jerusalén y Llora

Después de la parábola de las libras (Minas), Lucas tiene tres episodios relacionados: La entrada triunfal (Lc. 19:28-40), Jesús llorando sobre Jerusalén (Lc. 19:41-44) y la limpieza del Templo (Lc. 19:45-48). Jesús envía a algunos discípulos a buscar un pollino para que lo monte (Mateo señala que también le trajeron un asno -Mateo 21:7). En este pequeño y fascinante relato, Jesús sabe de antemano lo que van a encontrar y cómo responder a los que les interrogan. Lo que nos interesa es la respuesta:

sábado, junio 05, 2021

Continuidad Y Discontinuidad ( Puntos de Vista Sobre la Relación Entre el Antiguo y Nuevo Testamentos)

ESJ-blog 20200605_02

Continuidad Y Discontinuidad ( Puntos de Vista Sobre la Relación Entre el Antiguo y Nuevo Testamentos) - Ensayos en Honor a S. Lewis Johnson

POR JOHN S. FEINBERG

Lewis Johnson, Jr. nació el 13 de septiembre de 1915 en Birmingham, Alabama. En los últimos años he tenido el privilegio de servir con el Dr. Johnson en la facultad de la Trinity Evangelical Divinity School, pero la relación entre mi familia y la suya se remonta a sus días de estudiante en el Seminario de Dallas. Fue alumno de mi padre y más tarde fue su colega en la facultad de Dallas. No hace falta decir que los miembros de mi familia siempre han tenido al Dr. Johnson en la más alta estima.

Aunque ha tenido un amplio y variado ministerio, es más conocido por su enseñanza y predicación. No es raro que los estudiantes aprecien a sus antiguos profesores, pero al hablar con antiguos alumnos del Dr. Johnson, hay algo más que un simple aprecio. Hay una especie de asombro y reverencia por su erudición y metodología de enseñanza, así como por su vida. Supongo que las palabras que más me vienen a la mente cuando pienso en el Dr. Johnson son modelo y ejemplo. En 1 Ped. 5:2-3 Pedro exhorta a los pastores a pastorear el rebaño que Dios les ha dado, demostrando ser un ejemplo para ellos. Esto es lo que seguramente ha hecho el Dr. Johnson, tanto si el rebaño ha sido un grupo de estudiantes como una congregación.

Israel Y La Iglesia: Un Argumento De Discontinuidad

ESJ-blog 20200605_01

Israel Y La Iglesia: Un Argumento De Discontinuidad

Por Robert L. Saucy

Dos eventos de la historia reciente -el holocausto judío bajo el nazismo y el establecimiento de un estado político- le han dado al pueblo de Israel un nuevo lugar en los asuntos mundiales. No solo el pueblo judío y su nación Israel han llegado al centro de la escena política, sino que se ha inaugurado un nuevo interés teológico en la cuestión de Israel. Esta última pregunta sobre el lugar de Israel inevitablemente plantea la cuestión adicional de la relación de este pueblo con la iglesia.

A lo largo de gran parte de la historia de la iglesia, la interpretación cristiana dominante ha visto a la iglesia como el reemplazo del NT del Israel histórico en el plan de Dios de la historia de la salvación. La perpetuación única del pueblo judío a lo largo de los siglos y el restablecimiento de su antigua nación ha llevado a los llamamientos para que se reexamine esta opinión prevaleciente de una amplia variedad de fuentes.[1] Si, como algunos sugieren, la iglesia ha asumido demasiado rápido para sí misma todo lo que la Escritura enseña acerca de Israel, y así esta nación todavía tiene un lugar en el propósito de Dios, entonces la relación de la iglesia e Israel no puede ser una simple continuidad .

viernes, junio 04, 2021

Resumen del Programa del Reino en el Antiguo Testamento

ESJ-blog 20200604_01

Resumen del Programa del Reino en el Antiguo Testamento

POR MICHAEL J.. VLACH

Hemos estudiado muchos pasajes del AT relacionados con el programa del reino de Dios. Este capítulo resume los puntos principales de la historia del reino en el AT:

1. Dios, como Rey Soberano y Universal, crea el universo y es Rey sobre toda la creación (Gn 1-2).

2. Dios crea al hombre a su propia imagen como hijo y rey para que el hombre pueda representar a Dios en la tierra y gobernar la creación de Dios en su nombre para su gloria (Gn 1:26-28; Sal 8).