Mostrando entradas con la etiqueta Premilenialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premilenialismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 10, 2021

Una Ballena Y Un Elefante


Una Ballena Y Un Elefante

Por Douglas D. Bookman

INTRODUCCION

¿La imagen de la palabra en juego? Una vez escuché a un creacionista especial muy influyente (que era un lingüista del Antiguo Testamento y también un teólogo de primera categoría) explicar por qué, aunque estaba inusualmente cualificado y equipado para ello, se negaba a participar en debates formales con los evolucionistas naturalistas: “Esos debates se parecen mucho a la lucha entre una ballena y un elefante. Hay mucho ruido y furia y golpes, pero cuando el polvo y la espuma se asientan ninguno de los dos ha dado un solo golpe al otro, simplemente porque están operando en dos esferas completamente diferentes”.

La persuasión que anima este capítulo es que el muy real e importante debate entre el premilenarista dispensacional y sus hermanos evangélicos que rechazan esa construcción está paralizado por esa misma realidad. La importante y fraternal discusión se ve frustrantemente obstaculizada por el hecho de que está involucrada una genuina disonancia de visión del mundo, pero generalmente no se reconoce. La conversación, ya sea académica o popular, es ineficaz a la hora de persuadir o disuadir en cualquier dirección -ningún contendiente asesta un golpe decisivo-, al menos en parte porque los combatientes no comprenden (y mucho menos aprecian) el constructo definitorio que da forma a los argumentos y la posición de su oponente.

domingo, agosto 01, 2021

¿Que es el Dispensacionalismo? Una Propuesta

ESJ_BLG_202100801_01

¿Que es el Dispensacionalismo? Una Propuesta

POR GLENN R. KREIDER

Tengo recuerdos muy vívidos de mis experiencias eclesiásticas de la infancia. En una pequeña iglesia menonita rural, aprendí las historias de la Biblia a través del uso de personajes de gráficos de franela por parte de mi maestro. De pequeño, llegué a comprender que era un pecador y que sólo a través de la fe en el sacrificio expiatorio de Jesucristo y su resurrección de entre los muertos podía tener la esperanza de la vida eterna. Creía en ese mensaje, confiaba sólo en Cristo y esperaba pasar la eternidad con Él.

En esta iglesia, la hora de la escuela dominical era seguida por una experiencia de adoración corporativa. La mayoría de las mujeres se sentaban en el lado izquierdo, los hombres en el derecho, y los adolescentes se sentaban en el par de bancas del fondo. Mi madre y mi padre se sentaban juntos, normalmente en el lado derecho con los hombres, y mis hermanas y yo nos sentábamos con ellos.[1] Era un rito de paso cuando se me permitía dejar el lado de mi padre y sentarme con mis compañeros y los adolescentes mayores en la banca de atrás.

jueves, junio 24, 2021

Romanos 9-11 y La Controversia Milenaria

ESJ-blog 20200624_02

Romanos 9-11 y La Controversia Milenaria

POR S. LEWIS JOHNSON

Tras una consideración inicial, uno podría concluir razonablemente que Romanos 9-11 tiene poca referencia directa a la controversia milenaria. Después de todo, la palabra reino ni siquiera se encuentra en la gran teodicea de Pablo, y no hay ninguna referencia, por supuesto, a la duración del mismo.

Los capítulos, sin embargo, son un intento estudiado del apóstol de reivindicar los tratos de Dios con los hombres desde el punto de vista de la justicia. Se relacionan directamente con lo que Dodd llamó "el propósito divino en la historia".[1] Y si esto es así, entonces se relacionan bastante estrechamente con la doctrina del reino mesiánico, porque el reino mesiánico es un tema principal del propósito divino tal como se desarrolla en las Escrituras.

Para llevar esta línea de pensamiento un paso más allá, las Escrituras del Antiguo Testamento tienen como tema central al Redentor corno y su propósito a través de los pactos de Abraham, David y el Nuevo, de conferir en gracia la salvación eterna a su pueblo elegido, Israel, y a los gentiles. Este trato soberano y pactado con Su pueblo es el tema general de Romanos 9-11 y, aunque la duración del reino no es un tema de los capítulos, el reino mismo está íntimamente relacionado con la exposición del apóstol.

martes, junio 01, 2021

El Eclipse Alejandrino

ESJ-blog 20200531_04

El Eclipse Alejandrino

(Siempre Reformándose: La Teología Dispensacional y la Culminación de la Reforma Protestante)

POR ANDY WOODS

Es importante darse cuenta de que es poco probable que yo tuviera el privilegio de escribir este libro -o que usted tuviera la oportunidad de leerlo- si no fuera por el movimiento de Dios de hace 500 años que llamamos la Reforma Protestante.

Sin embargo, es difícil entender la Reforma Protestante a menos que se comprenda lo que los apóstoles transmitieron a la iglesia primitiva, y lo que una generación posterior de cristianos perdió, y que fue necesario recuperar mucho más tarde.

Hemos visto que la enseñanza apostólica fue encarnada por los estudiantes de la escuela de Antioquía, donde el apóstol Pablo y otros habían ministrado con tanta fuerza.

Pero al sur, en un lugar llamado Alejandría, Egipto, se inició una escuela rival de Antioquía, que básicamente decía que la interpretación literal de las Escrituras no tenía que ser la regla.

domingo, mayo 30, 2021

La Iglesia Temprana

ESJ-blog 20200530_03

La Iglesia Temprana

(Siempre Reformándose: La Teología Dispensacional y la Culminación de la Reforma Protestante)

POR ANDY WOODS

Debemos entender lo que los apóstoles transmitieron a la primera generación de cristianos y lo que la iglesia primitiva creyó durante sus primeros 200 años.

La Interpretación del Nuevo Testamento de la Profecía

El canon de las Escrituras se cerró oficialmente cuando el apóstol Juan completó el libro del Apocalipsis en el año 95 d.C.

Ahora bien, podemos decir, mirando a varios escritores bíblicos, que cuando los personajes del Nuevo Testamento interpretaron el Antiguo Testamento, particularmente en lo que se refiere al tema del reino de Dios, siempre tomaron la profecía bíblica al pie de la letra.

martes, febrero 16, 2021

Mil Años Con Jesús: El Reino Mesiánico Venidero

ESJ-blog 20210216_02

Mil Años Con Jesús: El Reino Mesiánico Venidero

POR MATTHEW BRYCE ERVIN

PREDICANDO POCO DESPUÉS DE LA CRUCIFIXIÓN Y RESURRECCIÓN DE JESÚS, Pedro dice a sus oyentes judíos que, si se arrepienten, Dios enviará al Mesías de vuelta a la tierra, ya que el cielo debe recibirlo “hasta el día de la restauración de todas las cosas(B), acerca de lo cual Dios habló por boca de sus santos profetas desde tiempos antiguos” (Hechos 3:21). Y así, en una frase clara, Pedro nos dice que todo lo que los profetas hablaron en el pasado, incluyendo todas las promesas a Israel sobre el glorioso gobierno del Mesías en la tierra, se cumplirá cuando el Rey Jesús regrese. Así es como el Nuevo Testamento "espiritualiza" las promesas del Antiguo Testamento.

viernes, febrero 05, 2021

El Abandono del Premilenarismo

ESJ-blog 20210205_01

El Abandono del Premilenarismo

POR MATTHEW BRYCE ERVIN

LA MUERTE DE LACTANCIO en el año 325 marcó el fin del premilenarismo como creencia común en la iglesia hasta después de la Reforma del siglo XVI. Sin duda hubo algunos santos que leyeron las Escrituras y creyeron lo que decían sobre la Era Mesiánica, aunque las enseñanzas existentes sobre el asunto son pocas. Incluso antes del siglo IV había enseñanzas contra el premilenarismo. Sin embargo, éstas no estaban desarrolladas, y los críticos normalmente degradaban muchos relatos proféticos, y en algunos casos incluso eliminaban el Apocalipsis de sus cánones. Ya en el año 170, un grupo eclesiástico de Asia Menor -el llamado Alogi- rechazó todo el conjunto de escritos apocalípticos y denunció el Apocalipsis de Juan como un libro de fábulas. [120] La mayoría de los grupos no son tan honestos en su rechazo a la lectura simple de las Escrituras. Otros afirman que consideran el Apocalipsis y otros escritos proféticos de la Biblia como inspirados por Dios. Sin embargo, los significados normales de estas profecías son a menudo ofuscados o ignorados en favor de descubrir algún significado oculto. Estos significados secretos son a menudo tan extraños al texto que el público original nunca habría llegado a ellos.

jueves, enero 28, 2021

El Midtribulacionismo

ESJ-blog 20210128_01

El Midtribulacionismo

Por Michael J. Vlach

El midtribulacionismo es uno de los cuatro principales puntos de vista sobre el rapto, junto con el pretribulacionismo, el postribulacionismo y la posición del rapto antes del juicio. El mid-tribulacionismo afirma que habrá un rapto de la iglesia de la tierra al cielo que ocurre en el punto medio de la septuagésima semana de Daniel. La iglesia experimenta los primeros 3 años y medio de este período, pero luego es raptada al cielo para evitar los segundos 3 años y medio. Dado que el midtribulacionismo medio cree que sólo la segunda mitad de la septuagésima semana de Daniel se identifica como la Tribulación en las Escrituras, algunos postulan que un mejor título para este punto de vista sería algo así como "el punto de vista del rapto a mediados de la septuagésima semana" (Benware, p. 268).

sábado, enero 16, 2021

¿Podemos Seguir Creyendo En El Rapto?

ESJ-blog 20210116_01

¿Podemos Seguir Creyendo En El Rapto?

POR ED HINDSON / MARK HITCHCOCK

Una de las enseñanzas más claras del Nuevo Testamento es la promesa del rapto. Sin embargo, sigue siendo uno de los temas más debatidos en la teología cristiana. Prácticamente todas las denominaciones cristianas afirman su creencia en el eventual regreso de Jesucristo. Sin embargo, más allá de esta afirmación básica existe una amplia variedad de opiniones con respecto a cuándo y cómo Cristo regresará. Y algunos incluso han cuestionado toda la idea de si Cristo raptará a los creyentes.

jueves, enero 07, 2021

Premilenarismo en la Iglesia Temprana

ESJ-blog 20210107_02

Premilenarismo en la Iglesia Temprana

POR MATTHEW BRYCE ERVIN

LA ERA ANTE-NICENA SE REFIERE al período que comienza con la muerte de los apóstoles y termina con el Primer Concilio de Nicea y la adopción del Credo original de Nicea en el año 325 d.C. Es difícil exagerar el significado del período anteniceno en el fortalecimiento de la unidad de los creyentes en las doctrinas clave. Es durante este tiempo que la creencia en el Quiliasmo, el nombre temprano para el Premilenarismo, era sumamente común. De hecho, no hay escritos existentes de un solo cristiano ortodoxo durante los dos primeros siglos que apoyen explícitamente cualquier otra interpretación del milenio. Se puede citar a muchos grandes historiadores y eclesiásticos para afirmar el temprano dominio del premilenarismo, tanto si ellos mismos tenían esa opinión como si no.

miércoles, diciembre 26, 2018

Premilenarismo Y Hermenéutica

ESJ-2018 1226-001

Premilenarismo Y Hermenéutica

Brad Klassen

Profesor Asociado de Exposición Bíblica

The Master’s Seminary

El propósito de este artículo es identificar los asuntos hermenéuticos principales en el centro de la división sobre la escatología, al mismo tiempo proporcionar una breve respuesta premilenial a cada uno. La primera de estas cuestiones se refiere a la legitimidad de la interpretación literal con respecto a los textos proféticos. La segunda se refiere a la función de la revelación progresiva y la relación de la revelación subsiguiente con la revelación antecedente. El tercero se refiere a la influencia de la presuposición, particularmente en lo que se refiere a la analogía de la fe y el impacto del dualismo platónico en el enfoque cristiano de la Escritura.

Introducción

Las discusiones sobre la escatología bíblica -el estudio de las enseñanzas bíblicas sobre cosas futuras- se dividen en un evento fundamental: el momento de la segunda venida de Jesucristo. En particular, el desacuerdo sobre esta pieza central en el plan redentor de Dios se relaciona con lo que el apóstol Juan describió como un reinado "milenario" del Mesías en Apocalipsis 20:1-6.1 Tres posiciones generales desarrolladas a lo largo de la historia de la iglesia.

Primero, la perspectiva más antigua de la iglesia, el premilenarismo, [2] sostiene que la segunda venida de Cristo ocurre antes ("Pre") del milenio descrito por Juan.[3] En otras palabras, el premilenarismo enseña que Cristo regresará para establecer un reino físico en la tierra como se describe en una interpretación no figurativa de Apocalipsis 20:1-6. Este reino no comenzará hasta que Cristo regrese, y terminará mil años después con el establecimiento de los nuevos cielos y la nueva tierra de Apocalipsis 21-22.

lunes, diciembre 24, 2018

El Premilenarismo En El Nuevo Testamento: Cinco Verdades Doctrinales Bíblicas

ESJ-2018 1224-003

El Premilenarismo En El Nuevo Testamento: Cinco Verdades Doctrinales Bíblicas

Gregory H. Harris

Profesor de Exposición Bíblica

The Master’s Seminary

Muchos estudiosos sostienen que las declaraciones premilenarias se encuentran sólo en Apocalipsis 20:1-10. Aunque estos versículos son extremadamente importantes para apoyar la doctrina premilenial, muchos otros versículos a través del Nuevo Testamento también ofrecen apoyo para el premilenio. Nuestro estudio se limita a cinco verdades bíblicas doctrinales premileniales del Nuevo Testamento que se mezclan perfectamente a través de la Biblia con la persona y la obra -y reino- de Jesús el Mesías en la tierra después de su segunda venida.

Introducción

Siempre que ocurren discusiones entre los premilenaristas y los amilenarlistas, Apocalipsis 19 y 20 es usualmente la sección de la Escritura en la cual muchos basan su argumentación, especialmente Apocalipsis 20:1-10. Antes de examinar estos pasajes específicos, sabemos que Dios ya ha hecho varias profecías en otros lugares. Y cómo uno interpreta estos pasajes ha sido determinado mucho antes por cómo esos otros textos bíblicos futuristas relacionados ya han sido interpretados, antes de acercarse a ciertos pasajes bíblicos cruciales como Apocalipsis 20:1-10. Así que, como veremos, uno debería realmente terminar la argumentación para este importante componente de la teología escatológica en Apocalipsis 19-20, y no empezar allí. Al exponer el argumento del Nuevo Testamento para el premilenarismo presentaremos lo siguiente: (1) una presentación de tres de las cinco verdades bíblicas premilenarias del Nuevo Testamento; (2) un breve examen de dos enfoques totalmente diferentes de Apocalipsis 20 entre los evangélicos; (3) conclusiones iniciales de lo que requiere estar en el abismo; (4) la definición bíblica y los requisitos para ser encarcelado en el abismo; (5) un examen de cuándo ocurrió o cuándo ocurrirá la atadura de Satanás en el abismo; (6) una consideración de dos de los diferentes relatos bíblicos para la Entrada Triunfal real y su significado; y (7) una presentación de las dos últimas de las cinco verdades doctrinales premileniales de Apocalipsis 20:1–10.

viernes, octubre 19, 2018

Respondiendo Objeciones Al Premilenarismo

ESJ-2018 1019-001

Respondiendo Objeciones Al Premilenarismo

Por Michael Vlach.

A continuación, nos ocupamos de las objeciones que a veces se hacen en contra de este punto de vista.

Objeción: El argumento del Premilenarismo descansa únicamente en Apocalipsis 20, de manera que no debemos basar nuestras opiniones del milenio en un solo pasaje.

Respuesta: En primer lugar, esta objeción de que el Premilenarismo solamente se basa en un pasaje no es verdad. Pero antes de responderla tenemos que afirmar que sólo la Biblia tiene que ocuparse de un problema una vez para que sea verdad. Si Apocalipsis 20 fuera el único pasaje que afirmara el Premilenarismo eso aun sería suficiente razón para creerlo, en particular cuando el propósito del libro es profecía y afirma claramente un reino milenario (Apocalipsis 20) entre el regreso de Jesús (Apocalipsis 19) y el Estado Eterno (Apocalipsis 21).

El Premilenarismo En 1 Corintios 15

ESJ-2018 1019-002

El Premilenarismo En 1 Corintios 15

POR MICHAEL J. VLACH

Uno de los capítulos de la Biblia que a veces se señala como prueba en contra del Premilenarismo es 1 Corintios 15. Por ejemplo, en su libro, Kingdom Come: The Amillennial Alternative [El Reino Venidero: La Alternativa Amilenarista], el amilenarista Sam Storms afirma que 1 Corintios 15 presenta obstáculos insuperables para la perspectiva premilenial.[1]

En resumen, Storms afirma tres puntos principales. En primer lugar, afirma que 1 Corintios 15:20-28 habla de un programa de Dios de resurrección en dos etapas que no deja lugar a un reino intermedio / milenario de Jesús, donde el pecado y la muerte existen después de la segunda venida. En segundo lugar, afirma que la declaración de Pablo en 1 Corintios 15:50 de que los cuerpos no glorificados no pueden entrar en el reino de Dios hace del Premilenarismo imposible ya que el Premilenarismo requiere la presencia de personas que no están glorificados en el milenio. Y en tercer lugar, Storms cree que 1 Corintios 15:50-57 enseña que la conquista definitiva de la muerte se produce con la segunda venida de Jesús, y no mil años después del retorno de Jesús.

viernes, septiembre 07, 2018

El Tiempo de la Atadura de Satanás

ESJ-2018 0907-005

El Tiempo de la Atadura de Satanás

Por Matt Waymeyer

INTRODUCCION

 Apocalipsis 20 ha sido considerado por mucho tiempo como el argumento más claro y convincente para la escatología del premilenarismo. Por esta razón, cualquier defensa creíble del amilenarismo debe ser capaz de presentar un argumento convincente de que su propia interpretación de Apocalipsis 20 expresa con precisión el significado divinamente intencionado del pasaje. Si el amilenarismo no puede hacerlo, si no es capaz de demostrar cómo Apocalipsis 20:1-6 es consistente con su rechazo de un reino intermedio, el modelo de dos etapas debe ser modificado para hacer espacio para un reino milenial de Cristo entre el siglo presente y el estado eterno.

En los últimos años, ha aumentado el número de voces amilenaristas para aceptar este desafío. Muchos de ellos incluso han insistido en que Apocalipsis 20 proporciona evidencia más convincente para el amilenarismo que para el premilenarismo. Por ejemplo, Sam Storms señala a Apocalipsis 20 como “un apoyo firme e inamovible para la perspectiva amilenarista.” [1] Kim Riddlebarger lo describe como “el eslabón débil en cualquier forma de premilenarismo;” [2] y Dean Davis argumenta que “el enfoque amilenial nos da una interpretación notablemente clara, consistente y exegéticamente natural de este texto notoriamente desafiante.” [3]

lunes, julio 23, 2018

Las Características De Las Dos Etapas

ESJ-2018 0723-004

Las Características De Las Dos Etapas

Por Matt Waymeyer

INTRODUCCIÓN

La segunda forma en la que el modelo de dos etapas se usa como argumento contra el premilenarismo involucra las características atribuidas a estas dos etapas en el Nuevo Testamento. Según el amilenarista Kim Riddlebarger: “Las cualidades asignadas por los escritores bíblicos a ‘este siglo’ son siempre de naturaleza temporal y representan al mundo caído y sus habitantes pecadores a la espera del juicio que vendrá en el regreso de nuestro Señor.” [1] De esta manera “este siglo” siempre se usa en referencia a cosas que están destinadas a perecer.[2] Por el contrario, dice Riddlebarger: “las cualidades asignadas al siglo venidero son todas eternas (o no temporales) en naturaleza.” [3] En consecuencia, la etapa por venir es una etapa de vida eterna e inmortalidad,[4] una etapa “en la que no hay matrimonios ni relaciones sexuales.” [5] Una época  “Caracterizada por la realización de todas las bendiciones de la resurrección y la consumación.” [6] En pocas palabras, el siglo venidero es el estado eterno. [7]

jueves, julio 12, 2018

La Escatología Reformada de Anthony A. Hoekema

ESJ-2018 0712-003

La Escatología Reformada de Anthony A. Hoekema

Por Barry Horner

Anthony A. Hoekema nació en los Países Bajos y emigró a los Estados Unidos en 1923. Asistió a Calvin College, la Universidad de Michigan, el seminario teológico de Calvin y el seminario teológico de Princeton. Después de servir como ministro de varias iglesias cristianas reformadas (1944-56) se convirtió en profesor asociado de Biblia en Calvin College (1956-58). De 1958 a 1979, cuando se retiró, fue profesor de Teología Sistemática en el Seminario Teológico Calvin en Grand Rapids, Michigan. El profesor Hoekema pasó dos años sabáticos en Cambridge, Inglaterra (1965-66, 1973-74). De los libros que ha escrito, uno es de gran importancia, La Biblia y el Futuro (1979); también fue colaborador de El Significado del Milenio (1977) en el que fue el portavoz seleccionado para la escatología amilenial. De las últimas dos publicaciones vemos, obviamente, la perpetuación de la escatología de Bavinck y Vos en particular, así como la de la Iglesia Cristiana Reformada. Hoekema también se refiere con simpatía a otros autores amilenaristas que se oponen a una comprensión premilenarista y dispensacional de Israel y los judíos, incluidos Oswalt T. Allis, Louis Berkhof, WE Cox, Louis DeCaro, W. Grier, Floyd E. Hamilton, W. Hendriksen, Philip Mauto , George Murray, Albertus Pieters y Martin Wyngaarden.[1]

jueves, junio 07, 2018

Mil Años

ESJ-2018 0607-003

Mil Años

POR RICHARD L. MAYHUE Y ROBERT GROMACKI

SIGUIENDO A LA SEGUNDA VENIDA de Cristo, Satanás será capturado y atado con una gran cadena (Apocalipsis 20:1-2). Luego será encarcelado en el abismo, que será cerrado y sellado (20:3), y así Satanás no engañará a las naciones por 1000 años. Mientras tanto, los mártires de la Tribulación serán resucitados a reinar con Cristo (20:4-6). Cuando finalice el año 1000, Satanás será liberado por un corto tiempo para engañar nuevamente a las naciones (20: 3,7-8).

Algunos creen que los 1000 años ya están ocurriendo en sentido figurado y que Satanás ya está atado por la cruz de Cristo y la iglesia. Sin embargo, el Nuevo Testamento nunca dice que Satanás ya ha sido atado. Tampoco Satanás ha sido incapacitado en la tierra como lo describe Apocalipsis 20:1-2. Todavía seduce a los hombres a mentir (Hechos 5:3), todavía ciega las mentes de los incrédulos al glorioso evangelio de Cristo, y se le llama el dios de este mundo (2 Corintios 4:4).Satanás actualmente se disfraza de ángel de luz para engañar a la iglesia (2 Corintios 11:2-3,13-15). El diablo obstaculiza a los ministros de Dios (2 Corintios 12:7; 1 Tesalonicenses 2:18) y deambula por la tierra para devorar a su población (1 Pedro 5:8). Él tiene incrédulos bajo su dominio (Hechos 26:18), tienta a los creyentes (1 Corintios 7: 5), y busca engañarlos mientras lucha contra ellos (Efesios 6:11-12). Él está obrando en los incrédulos para influenciarlos a vivir como lo hacen (Efesios 2:2). Él engaña y atrapa a los incrédulos y los mantiene cautivos para hacer su voluntad (2 Timoteo 2:26) y permanecer en su poder (1 Juan 5:19).

lunes, julio 03, 2017

¿Inventó Edward Irving el Rapto Pretribulacional?

ESJ-2017 0703-008

¿Inventó Edward Irving el Rapto Pretribulacional?

Thomas Ice

Algunos han argumentado que J. N. Darby obtuvo su idea sobre el rapto pre-tribulacional de Edward Irving u otra fuente Irvingita. Tal idea no es posible ya que Edward Irving y los Irvingitas nunca afirmaron un rapto pre-tribulacional. Los irvingitas se aferraron a una versión de una segunda venida en dos etapas, donde el rapto ocurre días antes de la segunda venida. La idea Irvingita es muy diferente de la comprensión pretribulacional de Darby y los Hermanos.

.

* * * * *

Introducción

John Nelson Darby (1800-1882) fue sin duda el desarrollador moderno del premilenarismo dispensacional (pre-tribulación). Sin embargo, ¿Se originaron los elementos clave de la doctrina del rapto pretribulacional con Edward Irving (1792-1834) o con el movimiento irvingita más amplio[1] y fueron luego transmitidos a Darby y los Hermanos?[2] Esta es la tesis general presentada en decenas de libros y artículos durante muchos años. Sin embargo, no creo que haya mérito para tal posición, ya que Irving y su movimiento nunca enseñaron una teología pre-tribulacional y porque Irving y Darby vinieron de sistemas escatológicos muy diferentes.[3]

miércoles, julio 01, 2015

SCOTUS y el Premilenialismo

clip_image001SCOTUS y el Premilenialismo

Por Clint Archer

Lo que la Corte Suprema de los Estados Unidos hizo la semana pasada fue simplemente ponerse al día con los muchos otros países que estaban por delante de él en la búsqueda del avance de la impiedad institucionalizada. La constitución de Sudáfrica, por un triste ejemplo, protege no sólo el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino también la poligamia y el aborto tardío.

Muchas otras naciones "iluminados" han cerrado el círculo. Tras haber abrazado la moral cristiana, y disfrutado de siglos de progreso civil, educativo y jurídico consiguiente, ahora han comenzado a añorar los puerros y las cebollas de sus amos egipcios que al menos no les dicen con quién podían casarse.