Mostrando entradas con la etiqueta ecumenismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecumenismo. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 03, 2017

Idolatría, Demonios y Ecumenismo

ESJ-2017 0703-003

Idolatría, Demonios y Ecumenismo

Por Mike Riccardi

¿A quién puede asociarse legítimamente la iglesia de Dios con el ministerio? Esta cuestión ha sido un punto de discordia entre los cristianos profesantes los últimos 100 años. Y eso ha sido ilustrado por lo que se conoce como el movimiento ecuménico, cuya historia examinamos la semana pasada .

Y el dogma principal del movimiento ecuménico del siglo XX fue que cualquiera que se llamara cristiano debía ser considerado como un cristiano. No importaba si fueran un liberal teológico que negara la resurrección corporal de Cristo o la expiación penitencial sustitutiva, o si fueran católicos romanos que negaran el Evangelio de la justificación sólo por la fe. Lo importante era que aquellos que se llamaban a sí mismos cristianos, y que se apegaban un tanto a una visión "cristiana" de la moralidad, pudieran unirse para mostrar fuerza en número y, por lo tanto, competir en las guerras culturales para una mayor influencia social. Ya sea la libertad religiosa, el derecho del niño no nacido a la vida, las relaciones raciales, una economía de libre mercado o mejorar la educación-¡todas cosas buenas! –ganar la batalla por estos asuntos sociales se volvió más importante para estas personas que la doctrina que las dividía. Así que minimizaron la importancia de las doctrinas fundamentales de la fe cristiana con el fin de asociarse en estos temas.

jueves, octubre 01, 2015

¿Es el enemigo de mi enemigo mi amigo?

clip_image001

¿Es el enemigo de mi enemigo mi amigo?

Por Albert Mohler

 

No estamos viviendo en una época de paz. Los Cristianos pensantes deben seguramente ser conscientes de que un gran conflicto moral y espiritual está tomando forma a nuestro alrededor, con varios frentes de batalla y temas de gran importancia en juego. El profeta Jeremías advirtió repetidamente de quienes declaran falsamente paz cuando no hay paz.. La Biblia define la vida cristiana en términos de batalla espiritual, y los creyentes en esta generación se enfrentan al hecho de que la existencia misma de la verdad está en juego en nuestra lucha actual.

miércoles, marzo 07, 2012

Unidad ¿A Qué Costo?

clip_image002Unidad ¿A Qué Costo?

Por Tim Challies

“Mas no ruego sólo por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno: yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfeccionados en unidad, para que el mundo sepa que tú me enviaste, y que los amaste tal como me has amado a mí.” (Juan 17: 20-23).

Estas palabras fueron pronunciadas por Jesús meros momentos después de celebrar la primera Cena del Señor con sus discípulos. Jesús derrama su corazón hacia el Padre, orando por Su persona, Sus discípulos y, finalmente, por todos los creyentes. En su oración por sus discípulos y por todos los creyentes El ora especialmente por la unidad, pidiendo que todos los hombres puedan experimentar la perfecta unidad disfrutado por la Divinidad. Así como el Padre, Hijo y Espíritu Santo son uno, por lo que Jesús ora para que los creyentes sean perfectamente uno que esta unidad servirá como un testimonio de la veracidad de la afirmación de Jesús de que es el Hijo de Dios. Verdaderamente la unidad merece un lugar elevado en la iglesia.

miércoles, noviembre 09, 2011

Poner En Primer Lugar La Unidad

clip_image002Poner En Primer Lugar La Unidad

Por Tim Challies

En el cuarto capítulo de Efesios se refiere principalmente a la unidad dentro del cuerpo de Cristo. A través de los tres primeros capítulos del libro, Pablo ha estado preparando el marco teológico de la vida de buenas obras que él describe en los últimos tres capítulos. El primer tema que se discute en este sentido es la unidad. El anima a los creyentes a vivir en humildad y paciencia, soportándoos unos a otros y mantener la unidad del Espíritu. La palabra un aparece siete veces en sólo tres versículo, que lleva el énfasis de la unidad que el Señor espera de su familia. Una vez discutida la importancia de la unidad, Pablo va a mostrar cómo esta unidad se forma y se mantiene.

La unidad es un tema común en el Nuevo Testamento, ¿no? Pablo habló de ello en 1 Corintios 1:10, donde leemos: “Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos están de acuerdo, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que se unidos en una misma mente y un mismo parecer.” Entre las palabras finales de Jesús a sus apóstoles está la hermosa y poderosa oración por la unidad que se registra para nosotros en Juan 17. Pedro y otros escritores bíblicos discuten el tema también. La unidad es claramente un componente importante de la vida cristiana.

martes, julio 12, 2011

Acuerdo histórico entre el Papado, la Alianza Evangélica Mundial (WEA) y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI)

clip_image001Un acuerdo histórico fue alcanzado entre el Papado, la Alianza Evangélica Mundial (WEA) y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el 28 de junio. El documento que se llama el testimonio cristiano en un mundo multi-religioso ofrece recomendaciones para la conducta en cuanto a cómo los cristianos evangelizan a los de otras religiones. El Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso ha estado trabajando en el acuerdo por varios años. Este es otro intento por parte del Vaticano para revertir la Reforma. El documento establece que “cambiar la propia religión es un paso decisivo que debe ir acompañada de suficiente tiempo para la reflexión y preparación adecuadas.” Cuando un católico presenta su “evangelio”, es un llamado a la membresía en la Iglesia Católica, donde la salvación se recibe a través de la participación en los sacramentos. Por lo general, un proceso de un año de la conversión que culmina en el bautismo católico. El papado enseña que la seguridad de salvación es un anatema, porque la justificación es un proceso que no termina hasta después de la muerte y la purificación en el purgatorio.

viernes, octubre 15, 2010

Dentro del Movimiento Exclusivista y Más

Dentro del Movimiento Exclusivista y Más

Escrito por Gary Gilley

(Agosto / Septiembre 2010 - Volumen 16, Número 4)

En la década de 1970, mientras estaba siendo entrenado en el Instituto Bíblico Moody para el futuro ministerio, no había un consenso entre los evangélicos de que el catolicismo romano enseña un falso evangelio y por lo tanto aquellos dentro de la Iglesia de Roma (por lo menos los que creen la doctrina católica) estaban en necesidad de evangelismo. Algunas organizaciones de misión centraban mucho, si es que todos, sus esfuerzos en los países católicos romanos en todo el mundo. La idea que los católicos no eran verdaderamente cristianos comenzó a erosionarse a medida que varios líderes evangélicos se acercaron a desafiar esta opinión y mientras que los demás realmente desertaron de sus raíces protestantes hacia Roma o a la Ortodoxia Oriental. Esto fue seguido por un cambio importante, al menos en la mente de muchos líderes, en 1994, cuando Charles Colson y el Padre John Neuhaus liederes unidos de ambas tradiciones en torno a su ya famoso documento “Evangélicos y Católicos Juntos” que, en esencia, señaló que si bien las diferencias se mantenían entre las dos ramas de la cristiandad era hora de que reconociéramos unos a los otros como hermanos y hermanas en Cristo. Con muy respetados líderes evangélicos como J.I. Packer firmando del Tratado CE la compuerta se abrió para reconocer a los católicos romanos y ortodoxos partidarios del Este como hermanos cristianos.

Desde entonces hemos visto una tendencia constante de la evangelización dirigiéndose a individuos católicos y ortodoxos, especialmente en las misiones. Las organizaciones misioneras están apuntando sus cañones en la ventana llamada 10-40 que está poblado principalmente por musulmanes. Mientras que el evangelio en el último siglo ha encontrado terreno fértil en los países predominantemente católicos, los países musulmanes han demostrado ser muy resistentes. Y si bien nadie argumentaría en contra de la necesidad de una presencia sólida en el evangelio de las naciones musulmanas, esta presencia no debe ser a expensas de la extensión a los católicos, especialmente bajo la noción equivocada de que ya forman parte de la familia de Dios y no necesitan la evangelización.

En muchos aspectos, aunque tenemos que luchar para corregir la comprensión falsa de este tipo, esto ya es agua pasada. Lo que estamos viendo ahora son las actitudes similares hacia otros grupos religiosos que recuerdan el diálogo anterior entre líderes católicos y evangélicos. Identificaremos tres ámbitos de diálogo actual que están perturbando.

Los mormones

En mi juventud la idea de que los protestantes conservadores se sentaban con los católicos romanos para tratar de encontrar suficiente base común para declararse entre sí como hermanos hubiera sido incrédula. Eso no es verdad hoy, pero hace unos diez años que he estado mencionando a algunos que el siguiente grupo enfilado en el redil serán los mormones. Este comentario todavía despierta escepticismo generalizado, pero el diálogo preliminar ha tenido lugar desde principios de la década anterior y algún tipo de aceptación formal está pareciendo ser cada vez más probable. Christianity Today publicó un artículo en diciembre de 2009 afirmando que Robert Millet, profesor de la Brigham Young University, ha dirigido equipos de académicos de los mormones en diecisiete discusiones a puerta cerrada con los equipos de evangélicos encabezados por Richard Mouw, presidente del Seminario Teológico Fuller. Mientras que estos diálogos no están oficialmente sancionados por los altos líderes mormones es de interés que el presidente Thomas Monson LDS permite que 90 iglesias evangélicas en Utah utilicen el Tabernáculo de Salt Lake City para los servicios de avivamiento el pasado 13 de septiembre. En los servicios de los mormones y evangélicos “disfrutaron alabanzas y oraban juntos.”[1] Un ministro Bautista conservador y maestro de ceremonias en el avivamiento (llamado Permaneciendo Juntos), Gregory Johnson ha desarrollado una amistad con Jeffrey R. Holland que está en el Quórum SUD de los Doce Apóstoles. Además se ha reunido en 58 diálogos públicos con Millet y ha ayudado a “reuniones de intermediario entre la estudiantes de la universidad mormona y evangélicos e inició diálogos académicos en los que involucra a evangelicos incondicionales tales como el jefe editor de Christianity Today David Neff, profesor de apologética de la Universidad de Biola Craig Hazen, y el profesor de Nuevo Testamento del Seminario de Denver Craig Blomberg Denver.”[2]

Ningún líder evangélico está listo aun para proclamar al mormonismo como cristiano, pero la brecha se redujo y, en lo que puedo decir, justo como con los católicos romanos, toda la generosidad esta del lado de los evangélicos. Según el artículo, “la charla oculta se produjo entre las autoridades LDS de rango y prominentes evangélicos a nivel nacional en 2004, 2007 y principios de 2009 ... [Y] los participantes esperan de una conferencia conocida públicamente entre los líderes, tal vez tan pronto como el próximo año [2010].”[3]

Los factores que están aumentando esta relación acogedora con la Iglesia de los Santos de los Últimos Días incluyen evangélicos promocionando a Mitt Romney para la Presidencia (2007-2008) y el llamado ecumenismo en las trincheras. Mientras los mormones, los evangélicos (y los católicos, para ese asunto) se unen por cuestiones morales como el aborto, han ganado un nuevo respeto por los demás en la promoción de causas morales en los Estados Unidos. David French, que lidera el Alliance Defense Fund's Campus Religious Freedom Project, dice: “El compromiso de LDS a los valores fundamentales es uno que supera a nuestro país, sin lugar a dudas.”[4] Pero los creyentes conservadores nunca deben confundir la moral por el cristianismo bíblico. Nos alegramos de que aquellos que no conocen a Cristo estén interesados en las cuestiones morales que son consistentes con las enseñanzas de las Escrituras. Pero debe recordarse que los fariseos eran personas altamente moralistas quienes dirigieron la acusación para crucificar al Salvador. Y no hay duda de que a Satanás le encantaría promover la moralidad si al hacerlo la persona y la obra de Cristo se han eliminado o pervertido.

Otra interesante característica encontrada en el artículo de Christianity Today es un estudio de varios grupos cristianos respondiendo a la pregunta: “¿Son cristianos los mormones?” De los protestantes evangélicos 45% dicen que no, 15% son inciertos y un enorme 40% dice que sí.[5] Reconociendo que el término evangélico es impreciso, y que muchos evangélicos (cualquiera sea lo que significa hoy en día) no sabemos casi nada sobre las enseñanzas de la iglesia mormona, y poco acerca de sí mismos, sin embargo, el hecho de que 4 de cada 10 evangélicos ven a los Mormones como cristianos es alarmante por lo menos. Añádase a esto que algunos líderes evangélicos están trabajando duro para llevar al mormonismo bajo la bandera cristiana y el día no puede estar muy lejos en el que la evangelización a los mormones se vea como se ve a los católicos romanos de hoy: innecesario.

Las Visiones Islámicas y la Evangelización

Un fenómeno interesante en los últimos tiempos, son los informes de los sueños y visiones entre los incrédulos, principalmente los musulmanes. La cultura musulmana desde hace mucho tiempo ha colocado mucha credibilidad en los sueños y apariciones sobrenaturales de los ángeles y genios (sólo eche un vistazo a The Arabian Nights), pero no Alá, quien se aleja de los asuntos cotidianos de este mundo. En una reciente edición de la revista oficial de Avant, una misión evangélica conservadora, un breve artículo corrobora el apoyo de la misión de tales visiones. El autor, Shanna DiPaolo, escribe sobre el trabajo misionero entre los musulmanes de Asia Central:

La gente del Valle del Polvo esta en sintonía con su vida de ensueño y creen que Dios les habla a través de sueños. Menos del uno por ciento de la población de Asia Central es cristiana; de ese porcentaje fino, el líder del equipo Miles cree en factores de sueño espiritual en el testimonio de casi todos los creyentes... El equipo ha experimentado a Dios usando los sueños en la vida de los habitantes de Asia Central a quien conozco personalmente, y están [por consiguiente] orando expectantemente por más.[6]

La siguiente historia es aparentemente representativa:

[Una mujer islámica] estaba de pie en la parte de atrás de una gran multitud de gente, todos frente a una figura que emanaba una luz brillante. Se dio cuenta de que la figura brillante era Jesús, y vio como Envolvió sus brazos alrededor de toda la multitud. De repente, sintió una mano en la espalda, y sorprendida, se dio cuenta de que El la había incluido en sus brazos. Encontrando que el valor era fácil después de eso. El sueño era un indicador claro de que Jesús era hijo de Dios, y ella lo aceptó sin reservas. Despertó y creyó.[7]

Como resultado de relatos de este tipo “El Equipo de Asia Central continúa orando por más sueños”. El autor afirma: “Sólo Jesús puede llamar a la gente y convencerlos de su necesidad de El. Una de las principales formas que hace eso en el mundo musulmán es a través de un sueño.”[8]

¿Qué vamos a hacer de tales afirmaciones? En primer lugar, no debemos apresurarnos en aceptar las supuestas experiencias de cualquier persona con una historia. La comunidad cristiana a menudo ha sido avergonzada por la promoción de historias sensacionalistas que después resultaron ser falsas. Es una buena idea documentar cualquiera de esas afirmaciones con cuidado antes de aceptarla como verdadera. Cuando transmitimos esas historias a menudo uno encuentra que alguien conoce a alguien que conoce a alguien que conoce a alguien que supuestamente tuvo una visión. Tales informes son imposibles de verificar y los cristianos que desean defender la verdad no deben ser culpables de difundir tales historias que socavan nuestra credibilidad como embajadores de Cristo. Para más información sobre lo que equivale a “leyendas urbanas”, lea el articulo de Think on These Things de de octubre de 2008, “You Don't Believe It”, escrito por Richard Fisher.[9]

Por supuesto el debate sobre la validez de las experiencias es en última instancia, un callejón sin salida. No puedo probar o refutar sus experiencias, ni la mía se puede. La gente a menudo me pregunta, dado mi punto de vista de la cesación de la revelación de Dios para esta época, que explique sus experiencias. Mi respuesta típica es decir que “no puedo explicar sus experiencias, pero puedo mostrar lo que la Palabra de Dios dice sobre el tema.” Otro problema es la cuestión de la interpretación. Todos hemos tenido sueños que son vividos e inquietantes a veces. No es tanto lo que soñamos lo que importa, sino cómo interpretamos nuestro sueño. Por lo general, descartamos los sueños como mucha pizza o simplemente una colección aleatoria de pensamientos incoherentes. En otras veces los sueños pueden ser un reflejo extraño de lo que está en nuestras mentes durante el día. Pero determinar que los sueños son una revelación de Dios es un paso de la interpretación no de la realidad. Y si alguien decidiera que de hecho, Dios ha hablado a través de un sueño luego viene la tarea de tratar de averiguar exactamente lo que Dios está diciendo. Sin la ayuda directa del Señor esto puede ser una tarea difícil, si no es que imposible - sólo pregunte a Daniel.

Sin embargo, el debate subsiguiente a veces provoca la respuesta de que Dios puede hacer cualquier cosa que El desee hacer, a lo que contesto con las palabras que he tomado de un respetado pastor de mi pasado: “Sí, Dios puede hacer cualquier cosa que desee hacer, pero nosotros esperamos que haga las cosas que dice que hará.”

Encontramos lo que Dios dice que hará en la Biblia y es vital que en este debate echar un vistazo a lo que Dios nos revela allí. La imagen bíblica, tanto mediante práctica y precepto, es que la evangelización se lleva cabo a través del medio de comunicación natural de los seres humanos. Los apóstoles, y otros, viajaron durante todo el conocido mundo del primer siglo difundiendo el evangelio a través de una conversación normal y de la proclamación. En ningún lugar mencionado en el Nuevo Testamento (relativo a la era de la iglesia) el Señor decidió utilizar ángeles, visiones, sueños u otros medios sobrenaturales para predicar el evangelio. Tampoco Pablo, u otros evangelistas, encontramos personas cuyos corazones habían sido preparados de antemano para las buenas noticias. Todos los grupos de personas y naciones fueron presentados a Jesucristo por el medio directo y normativo de la comunicación sin que ninguna insinuación de visiones y sueños jugase un papel.

Hay dos posibles excepciones a este patrón. La primera es la experiencia de Pablo camino a Damasco, en la que Jesucristo apareció a Pablo. En cualquier caso, Jesús nunca anuncio el evangelio a Pablo, sino que lo envío a Ananías que al parecer lo hizo. La segunda es en referencia a Cornelio en Hechos capítulo 10. En los versículos del tres al seis nos encontramos con que Cornelio, un gentil que no había sido salvo, se le da una visión por parte de un ángel, diciéndole que envíe por Pedro quien en último término sería quien le expondría el evangelio. Tenga en cuenta que no estoy diciendo que las visiones y los sueños no se les fueron dados a personas profetas y apóstoles quienes sirvieron como el fundamento de la iglesia (Efesios 2:20) y los autores inspirados del Nuevo Testamento. Sin embargo, incluso estas visitaciones fueron extremadamente raras, con sólo trece encontradas en todo el libro de los Hechos, 8 de los cuales fueron a Pablo o a Pedro. Esto deja a sólo cinco otras personas en todo el libro de los Hechos que se registran con algún tipo de visión del Señor. Cuatro de esos son creyentes que reciben algún tipo de comunicación directa de Dios o los ángeles: Felipe, Ananías, Agabo, y la iglesia en Antioquía. La única persona no regenerada que recibe una visión es Cornelio. Sencillamente, no existe un modelo del Nuevo Testamento en el que los inconversos están escuchando a Dios en una forma sobrenatural. Y el ejemplo que nosotros tenemos es la de un ángel que no presenta el evangelio, la salvación se efectúa posteriormente a través del testimonio de un hombre, no a través de una visión o un sueño. Por lo tanto los testimonios del presente día relativo a los sueños y visiones en los que se comparte el evangelio son sin mandato o precepto bíblico. Incluso el ejemplo de Cornelio difícilmente abre las compuertas a la multitud de informes que se están generando.

Más importante, sin embargo, es la enseñanza directa del Nuevo Testamento sobre la proclamación del Evangelio. No sólo no tenemos ningún ejemplo en el Nuevo Testamento del evangelio siendo dando a través de sueños y visiones, o a través de la mediación de ángeles o del mismo Seño, pero las Escrituras son claras en que el testimonio del evangelio iba a ser a través de la mediación de seres humanos. Romanos 10:14-17 expone el caso - nadie puede invocar el nombre del Señor (y por tanto ser salvos) si no creen en El. No pueden creer en El si nunca han oído hablar de Él, y no pueden oír sin un predicador. El hecho de que sea un predicador mortal y no un ángel, se confirma por el hecho de que el Señor bendice a los pies (“cuan hermosos”), de los que traen las buenas noticias. No es intrascendente que Cristo ordenó a hombres a viajar por el mundo, haciendo discípulos y enseñándoles a que guarden Sus enseñanzas (Mateo 28:19-20, Hechos 1:8). Tampoco encontramos trabajos preparatorios (pre-evangelismo) siendo efectuado a través de visiones y sueños. La tarea de la evangelización y desarrollar discípulos se da a los seguidores de Cristo, no a los ángeles. Esto se logra a través de la proclamación de las buenas noticias y la instrucción a través de la Palabra - y esto a través del ministerio de los seres humanos.

Cuando unimos la enseñanza directa del Nuevo Testamento con los ejemplos indiscutibles encontrados a lo largo, uno es puesto en apuros al hacer un caso válido de sueños que se informan en el mundo musulmán de hoy. Usted no tiene que ser un cesacionista (alguien que cree que la revelación para hoy ha cesado) como yo para ver los problemas con estos supuestos sueños. Si tomamos el ejemplo de nuestra Escritura, en lugar de experiencias subjetivas, encontramos prácticamente ningún mandato de esos sueños y visiones.

Una vez dicho todo esto, sería conveniente preguntarse cómo debemos tratar con aquellos que afirman esos sueños. El mundo musulmán está lleno la creencia en sueños sobrenaturales. Obviamente, el cristiano reconocería que la mayoría de estos sueños no tienen ninguna base en la realidad, sobre todo porque la mayoría se interpretan en relación con una cosmovisión islámica, que es anti-cristiana. Pero si un individuo musulmán afirma haber soñado con Jesús y ahora está interesado en lo que Jesús tiene que decir, ¿qué debemos hacer? Para abordar esta cuestión a un misionero jordano, pensé que el daría sabios consejos. Si bien no cree que los musulmanes en realidad tengan sueños sobrenaturales que emanan de Dios, se trata esto como sin comentarios. En vez de ser apartado por un debate sobre los sueños, el utiliza lo que ellos piensan que ha tenido lugar como un trampolín para darles el evangelio. El asunto de la revelación en general, y los sueños y las visiones, en particular, pueden esperar hasta una cita posterior. El tema importante en ese momento es Jesucristo, no los sueños y las visiones.

Pero si algunas de estas visiones se traducen en conversiones, ¿cómo podemos siquiera sospechar que no son de parte de Dios? Satanás ciertamente no les daría un sueño que finalmente daría lugar a la conversión ¿verdad? Es posible. Deuteronomio 13:1-5 describe justo el escenario en el que un falso profeta o una señal por sueños se lleva a cabo. ¿Qué pensarían los israelitas de esto? El Señor les dice que ignoren sus palabras porque que El los está probando para ver si se van a seguirle a El o al soñador. Si bien la situación actual puede ser algo diferente, creo que Satanás está más que dispuesto a dar un poco de fundamento si, al hacerlo, va a ganar una batalla más grande. En este caso, podría estar dispuesto a conceder la salvación de algunos musulmanes, si puede convencer al mundo evangélico que Dios está comunicando hoy, aparte de la revelación de la Escritura. Una vez que se abra la puerta él será capaz de lograr un mayor engaño que si los evangélicos abrazan la sola Scriptura.

El Movimiento Exclusivista

Sobre un tema algo relacionado, se está discutiendo mucho últimamente entre los especialistas en misión sobre el “Movimiento Exclusivstas.” [Insider Movement] Una vez más la mayor parte de la atención se centra en la comunidad musulmana y el debate se centra en si los musulmanes pueden continuar en sus costumbres, e incluso en la religión, y sin embargo, ser verdaderos seguidores de Jesucristo. El argumento es más o menos así: si los judíos creyentes pueden mantenerse conectados con sus raíces judías, incluso llamándose a sí mismos Judíos mesiánicos en lugar de cristianos, ¿por qué no pueden hacer lo mismo los musulmanes que han confiado en Cristo? Esta pregunta de si un creyente judío debería considerarse un Judío Mesiánico en lugar de un cristiano, y permanecer conectado con su forma de adoración judía, es un asunto para discutir en otra ocasión. Sin embargo, durante décadas tales se han visto como aceptables, e incluso preferidos, en muchos círculos y ministerios evangélicos. ¿No podemos dar las mismas libertades a los musulmanes que proclaman a Cristo? Echemos un vistazo.

Contextualización

El llamado “Movimiento de los Ejecutivos (s)” es un importante debate que tiene lugar entre los que tratan de llevar el evangelio a nivel mundial. Sobre la mesa esta ¿qué nivel de separación de las religiones paganas anteriores se requieren de aquellos que serian discípulos de Cristo? ¿Puede un budista que ha profesado una fe en Jesucristo, conservar algunas características del budismo? Si es así, ¿qué características y qué tanto? ¿Puede todavía cantar en los templos budistas? ¿Puede todavía hacer referencia a enseñanzas budistas? ¿Puede seguir creyendo en el panteísmo o el Plan Noble Óctuple? La mayoría de los cristianos reconocen que hay un punto de interrupción en la que un budista antiguo, que ahora profesa a Cristo, debe separarse de su religión anterior, pero ¿dónde está ese punto? En otras palabras, ¿hasta qué punto “dentro” del budismo puede estar un individuo y aún así pretender ser un cristiano?

Para complicar todo esto esta la cuestión de la contextualización, un término introducido por primera vez a principios de 1970 por el Consejo Mundial de Iglesias. Los Misionólogos han discutido durante mucho tiempo cómo anunciar el evangelio de Cristo y la Palabra de Dios en el contexto de las culturas particulares. Los pueblos Primitivas tribales, por ejemplo, que no tienen un concepto del monoteísmo, una deidad amorosa, la gracia o la fe, necesitan que se les expliquen las buenas noticias y la verdad bíblica de tal manera que puedan comprenderla. ¿Cómo se explica el mensaje a estas personas muy probablemente será diferente del que se les explique a las personas de origen occidental judeo-cristiana. (En los últimos años los principios de la contextualización se han aplicado a la cultura occidental, así, mientras una generación se ha planteado que es casi completamente analfabeta bíblicamente y posee una visión posmoderna).

Ha habido dos enfoques distintos a la contextualización en los años siguientes, uno controlado por la Escritura y la otra por la cultura. Una forma bíblicamente aceptable de contextualización conserva la autoridad de las Escrituras, tratando de comprender lo que la Palabra enseña y luego aplicarla a un contexto cultural. Una reacción extrema a este planteamiento considera la cultura como autoridad final, incluso hasta el punto de reescribir la teología para dar cabida a la comprensión religiosa en una cultura determinada. En el primer enfoque, la Biblia se interpreta en su contexto original y posteriormente es difundida por los medios adecuados a fin de ser comprensible en cualquier cultura a la que se está enseñando. En el segundo enfoque, la Biblia está siendo reinterpretada según la cultura en la que se presenta.

Con el segundo enfoque a la contextualización, el budista que quiere convertirse en un cristiano entonces podría verse inclinado a mantener sus prácticas budistas con ciertos ajustes, tales como la adición de un Dios personal a su sistema, pero no abandonar por completo su panteísmo. Podría seguir con sus cantos pero hacerlos en el nombre de Jesús. Podía adorar en un templo budista, pero intentando adorar a Dios allí. El podría tratar de combinar las enseñanzas de Jesús con las de Buda. Entre estas dos concepciones polares opuestas de la contextualización es donde el debate se lleva a cabo. Y en ninguna parte esta el debate más candente que entre los que llegan al pueblo islámico.

Musulmanes Mesiánicos

Al igual que con los Judíos mesiánicos algunos así llamados musulmanes mesiánicos desean honrar a Cristo, pero en el contexto de la comunidad islámica. Los críticos se han apresurado a señalar, sin embargo, que a diferencia de los Judíos, que tienen un fondo común con los cristianos, veneran el Antiguo Testamento como la revelación de Jehová y adoran al mismo Dios, estas cosas no son ciertas de los musulmanes. ¿Cómo puede un creyente en Cristo permanecer en un sistema religioso que adora a un dios diferente, creer en diferentes Escrituras (ellos reconocen el Antiguo Testamento, pero no en la misma medida que lo hacen los cristianos o Judíos) y practicar las tradiciones religiosas que sería contrarias a las enseñanzas de la Biblia? No es de extrañar entonces que, incluso entre aquellos que creen que hay un lugar para los musulmanes mesiánicos en el cuerpo de Cristo, no hay gran diferencia de opinión en cuanto a lo que esta realidad parecería. Los que se compadecen con los cristianos musulmanes permaneciendo dentro de algún aspecto de la fe musulmana se han alineado con una de las seis categorías que describen “varias comunidades cristo-céntricas (Cs) con los que los creyentes de trasfondo musulmán en Jesús (MBBS) identifican, y las formas de entender su identidad.”[10] Cabe reconocer para el lector que el grado en que la cultura controla el proceso contextual incrementa al aumentar los niveles C. Christianity Today describe estas categorías como:

C1: MBBS en las iglesias radicalmente diferentes de su propia cultura, donde la adoración se encuentra en un idioma que no sea su lengua materna. Estos incluyen no sólo las iglesias evangélicas y protestantes, sino católicos romanos y ortodoxos también.

C2: Igual que el C1, pero la adoración es la lengua materna del MBBS.

C3: MBBS en las iglesias cristianas culturalmente indígenas que eviten las formas culturales vistas como “islámicas”.

C4: MBBS culturalmente en congregaciones indígenas que conservan formas islámicas bíblicamente admisibles (por ejemplo, postrado en la oración, el ayuno, evitando comer cerdo y beber alcohol), investido estas con significado bíblico. Ellas pueden llamarse a si mismos de otra manera que cristianos (por ejemplo, “seguidores de Jesús”), pero no a sí mismos como musulmanes. Se hacen llamar los seguidores de Isa, el nombre del Corán para Jesús.

C5: Los musulmanes que siguen a Jesús como Señor y Salvador en comunidades de creyentes con ideas afines dentro de la comunidad musulmana, continúan identificándose cultural y oficialmente como musulmanes. Difieren de C4 en que se hacen llamar “musulmanes seguidores de Isa.” Toda la teología islámica que se cree que es incompatible con la fe cristiana es supuestamente rechazada o reinterpretada.”[11] Sin embargo, algunos C5s abarcan todas las enseñanzas de Mahoma, e incluso se repite el Shahadah, “No hay más Dios que Dios (Alá) y Mahoma es su profeta.”[12]

C6: Creyentes Secretos/subterráneos.[13] “Se supone que muchos vienen a Cristo a través de sueños, visiones y milagros, así como a través de programas de radio, escritos, el testimonio cristiano en el extranjero, o leyendo la Biblia. Los creyentes C6 son vistos como musulmanes por la comunidad musulmana y se reconocen como musulmanes.”[14]

La mayoría de la atención gira en torno a C4 y C5. Los C4 están básicamente, imitando el patrón de los Judíos mesiánicos, siguiendo a la vez a Cristo, pero tratándolo de hacer lo hacen los musulmanes culturales. Esto es problemático debido a la desconexión existente entre las enseñanzas de Cristo y la fe islámica, pero al menos ya no se ven a sí mismos como musulmanes. No así con los C5 que quieren mantener todos (o casi todos) los aspectos de la cultura islámica y la religión y al mismo tiempo, anunciar a Jesucristo como su Señor y Salvador. El nombre del juego aquí es el sincretismo - la combinación de la verdad de Cristo y Su Palabra con las falsas enseñanzas de otras religiones. El sincretismo es inmensamente popular en un mundo pluralista y gana el favor de los estadounidenses de buffet (que escogen y eligen de una variedad de religiones y filosofías para crear sus propios sistemas de creencias personalizados), sino también entre los africanos que están encantados de añadir a Jesús a sus tradiciones tribales y asiáticas (tales como Corea del Sur) que infunden a Jesús en su cosmovisión budista. En cada situación Jesús es adoptado como un medio para un fin, pero los falsos dioses y las tradiciones religiosas contrarias a las Escrituras no son abandonados.

Habría que preguntarse si el resultado debería haber sido diferente cuando Elías llamó a los profetas de Baal en 1 Reyes 17. Elías, si recuerdan, no tenía compromiso en su constitución. Si el Señor es Dios, entonces sírvele, desafió Elías, pero si Baal es Dios, entonces sírvele. Ha llegado el momento de elegir. Cuando todo el polvo se habían asentado allí no cabía ninguna duda de quién es el verdadero Dios, pero Elías no estaba de humor para llamar a una conferencia y ver si los profetas de Baal estaban al menos dispuestos a agregar a su panteón a Jehová. Él los veía como peligrosos enemigos de Jehová y ordenó su ejecución.

Por supuesto, nadie está pidiendo la ejecución de los líderes de las falsas religiones de hoy, pero lo menos podemos trazar una línea en la arena. Tal vez Juan el Bautista sería un modelo mejor para nosotros para emular. Practicó la misma fe básica como los fariseos de su tiempo, pero cuando vio a su perversión de la verdad él demandó arrepentimiento. Jesús hizo lo mismo. Si los Judíos iban a seguir a Jesucristo esto significaba dejar atrás lo que habían confiado antes y creer en Cristo (Lucas 9:23 -26). Luego fue Pablo quien predicó por todas partes la necesidad de apartarse de los ídolos y, volviéndose hacia el verdadero Señor y Salvador (Hechos 26:18-20). Nunca hay una pista en la Palabra que sea aceptable agregar a Dios o a Cristo a un falso sistema religioso. Seguir a Cristo no siempre significaba que había que abandonar todas las antiguas costumbres y tradiciones, porque tale son de poca importancia (ver Romanos 14). Pero nunca hubo ninguna duda de que seguir a Cristo significa la separación de los sistemas de creencias anteriores. Pablo escribe en 2 Corintios 6:15-17. “¿O qué armonía tiene Cristo con Belial? ¿O qué tiene en común un creyente con un incrédulo?...Por tanto, SALID DE EN MEDIO DE ELLOS Y APARTAOS, dice el Señor.”

Algunas de las áreas de compromiso percibido por parte de la C5s incluyen:

Escritura: C5s puede añadir una nueva reverencia a la Biblia pero siguen y veneran el leer el Corán también. Algunos afirman que el Corán puede ser interpretado de maneras que no sean contrarios a la enseñanza de la Biblia, pero tendría utilizarse mucha imaginación para llegar a esa conclusión.

Evangelismo: Sin duda gran parte de la motivación detrás de la metodología C5 se deriva de la resistencia de los musulmanes al evangelio. Porque históricamente muy pocos han llegado a Cristo de un entorno islámico desde que creyentes sinceros están buscando nuevos medios de llegar a esta comunidad. Uno de los métodos que ha ganado popularidad es invitar a los musulmanes a leer el Corán junto acerca de Jesús. Conocido como el Método Camel (debido a la tradición árabe que dice que el camello sabe un nombre secreto de Dios y del testimonio cristiano está revelando a Jesús como ese nombre), que se basa totalmente en el Corán en lugar de las Escrituras. Esto es problemático en el mejor de los casos, porque se aparta de las Escrituras reveladas de Dios a un libro de consulta de una falsa religión. Sin embargo, la Biblia afirma que la fe viene por oír la Palabra de Cristo (Rom 10:17). Este método también, directa o indirectamente coloca al Corán en pie de igualdad con la Biblia.

Si bien los cristianos y los Judíos se ponen de acuerdo en la inspiración del Antiguo Testamento y que Jehová es el único Dios, los C5 tendrían que equiparar Alá con Jehová. Ni el origen histórico de Alá ni en las enseñanzas del Islam permitiría tal identidad.

Cristo: La brecha fundamental entre el cristianismo y el judaísmo del Antiguo Testamento es la pretensión mesiánica de Cristo. Del mismo modo el Islam reconoce a Jesús como un gran profeta pero no el Mesías ni mucho menos Dios. El cómo pueden los C5 esperar continuar en la fe musulmana, con su falsa visión de Cristo es un misterio.

Mahoma: Para el pueblo islámico Mahoma como su gran profeta no es negociable. Para los creyentes C5, aceptar las falsas enseñanzas de Mahoma es una herejía y para ellos traten de volver a interpretar su papel en la fe islámica es engañoso.

Conclusión:

Existen grandes diferencias de definición y aplicación dentro del movimiento exclusivista; lo anterior ha sido meramente una introducción a la discusión. Lo que esta en juego sin embargo, es si, y hasta qué punto, una persona puede permanecer dentro de su falsa religión antigua y todavía legítimamente considerarse un discípulo de Cristo. Mientras que algunas prácticas culturales y tradicionales pueden ser vistas como neutrales, sin duda las cuestiones fundamentales, como el Evangelio, las Escrituras, la identidad de Dios y la persona y la obra de Cristo no pueden ser comprometidas.


[1] http://www.Christianitytoday.com/ct/article_print.html?id=85553 .

[2] Ibid.

[3] Ibid.

[4] Ibid.

[5] Ibid.

[6] Shanna DiPaolo, Avant issue #3, 2009, p. 15.

[7] Ibíd.

[8] Ibid.

[9] http://www.svchapel.org/resources/articles/22-contemporary-issues/57-dont-you-believe-it.

[10 Christianity Today , “Muslim Followers of Jesus?” [Musulmanes seguidores de Jesús?] December, 2009, p. 34.

[11] Tomado de un documento inédito muy útil “Synopsis – Insider Movements”, p. 6. New Tribes Missions. escrito por Chet Plimpton para New Tribes Missiones.

[12] Ibid, p. 7.

[13] Christianity Today , “Muslim Followers of Jesus?”

[14] Chet Plimpton, p. 6.

miércoles, mayo 19, 2010

La Religión Mundial Venidera

La Religión Mundial Venidera

A medida que la iglesia espera la vuelta gloriosa de nuestro Señor Jesús Cristo somos testigos de la formación de un sistema religioso mundial que un día el adorara a la Bestia (Apocalipsis 13:12). Jesús advirtió que un engaño dinámico generalizado sería una de las señales de su venida a la tierra. Su palabra revela que habrá muchos falsos maestros que prepararán una novia desprevenida para el anti-Cristo. Este sistema religioso falso dará su lealtad y adoración a uno que blasfemara contra Dios.

Actualmente existe un diálogo entre los líderes religiosos del mundo que están buscando puntos en común de la verdad como una base para la unidad. Tan diversas como algunas religiones parecen, hay algunos lazos comunes de unidad. Una de ellas es la enseñanza de que la salvación se consigue por lo que los hombres deben hacer para Dios, en vez de lo que Dios ya ha hecho por el hombre a través de Su Hijo. Todas las religiones, con excepción del cristianismo bíblico, de manera arrogante niegan que la salvación es por gracia, el favor inmerecido de Dios.

Varias organizaciones han estado trabajando diligentemente para unir a los pueblos del mundo pero ninguna de manera tan agresiva como la Iglesia Católica Romana. El Concilio Vaticano II lo dejó claro al afirmar que: Los esfuerzos de la Iglesia Católica “para reunir a todas las personas y todas las cosas en Cristo, a fin de ser para todos un sacramento inseparable de unidad... expresada en la celebración común de la Eucaristía.”

El Vaticano ha sido la construcción de puentes estratégicos para todas las confesiones cristianas y religiones no cristianas con el fin de llevar a todas las personas bajo el papado. En un discurso de 1998 a los líderes del Islam, el Papa Juan Pablo declaró: “El diálogo entre nuestras dos religiones (el islam y el catolicismo) es más necesario que nunca. Persiste un lazo espiritual que nos une y que debemos esforzarnos por reconocer y desarrollar.” Más tarde, en enero de 2002 muchos de los líderes religiosos más influyentes del mundo respondieron a la invitación del Papa a reunirse en Asís, Italia, para discutir la unidad y la paz. El Papa, a quien los católicos creen que es el jefe supremo de toda la Iglesia cristiana, hizo a todos los líderes de las religiones no cristianas sentirse cómodos mediante la eliminación de todas las imágenes, crucifijos y los iconos de Jesucristo.

Estrategia para la Unidad de los Cristianos

El Vaticano tiene una estrategia bien definida y agresiva para unir a todo el cristianismo bajo el papado. Algunos de los elementos de este plan maestro se detallan a continuación:

I. Promover la opinión de que los católicos, ortodoxos y protestantes son todos hermanos en Cristo y por lo tanto deben ser reunificados. Por eso el Vaticano está instando a todos los hermanos “separados” para volver a casa a la Santa Madre, la Iglesia, para disfrutar de la “plenitud de la salvación.” Roma cree que la salvación de los protestantes no puede ser completa a menos que y hasta que reciban el transubstanciado Cristo en la Eucaristía.

II. Otra parte importante de su estrategia consiste en redefinir los términos evangélicos en palabras vagas y ambiguas para que sean aceptables tanto para católicos y protestantes. Esta estrategia se ha utilizado con eficacia en sus acuerdos recientes a la unidad con evangélicos y luteranos. También han sido eficaces en la identificación y seducir a muy visibles e influyentes evangélicos para promover el catolicismo como una expresión válida de la cristiandad.

III. La estrategia del Vaticano también incluye la explotación del post-modernismo y el movimiento de la iglesia emergente, que ha ganado gran popularidad. Estos movimientos han causado confusión, ignorancia bíblica y una falta de discernimiento dentro de las iglesias protestantes. A su vez, estos se han producido un suelo fértil para las semillas de la decepción y el compromiso de crecer. Muchos de los que no están seguros del verdadero Evangelio son fácilmente engañados y dispuestos a abrazar el falso evangelio del catolicismo.

IV. Roma esta también fomentando la tolerancia de todas las religiones porque la tolerancia unifica y trae paz, mientras que la verdad doctrinal divide. Cada vez que se suprime la verdad doctrinal no puede haber distinción entre creyentes y no creyentes. Un ejemplo de la lucha del Vaticano para la tolerancia es visto en una declaración del acuerdo de 1997: El Regalo de la Salvación. Dice así: “Todos los que verdaderamente creen en Jesucristo son hermanos y hermanas en el Señor y no deben permitir que sus diferencias, aunque importantes socaven esta gran verdad.” Algunas de las diferencias señaladas, que nunca deben dividir a los evangélicos y los católicos eran: la regeneración bautismal, la Eucaristía, la gracia sacramental, la justificación, el purgatorio, las indulgencias, el culto mariano, la ayuda de los santos en la salvación, y la posibilidad de salvación para los que no han sido evangelizados. Es evidente que cada una de estas diferencias no pueden ser toleradas porque todos se oponen al Evangelio y llevan las consecuencias eternas para aquellos que están en el lado equivocado de la verdad.

La Misma Historia y Diferente Versículo

Roma trató de reunir a católicos y protestantes en Alemania en 1541, pero Martín Lutero dio esta severa advertencia: “Los escritores papistas pretenden que siempre han enseñado, lo que ahora enseñamos, acerca de la fe y las buenas obras, y que son acusados injustamente de lo contrario, por lo tanto el lobo se pone la piel de las ovejas hasta que gane admisión en el redil.” Trescientos años más tarde, otro gran predicador advirtió contra la unidad con la Iglesia Católica Romana. Charles Spurgeon dijo: “Hay una frase profunda e indeleble de la condenación escrita sobre la iglesia apóstata ... la maldición se registra en el cielo ... su infamia está grabada en la roca para siempre ... los seguidores de Jesús, por su propio bien así como para su Señor, deben oponerse con todas sus fuerzas.” La iglesia del siglo 21 necesita más Luteros y Spurgeons para contender ardientemente por la fe contra los errores fatales del catolicismo.

La Apostasía esta Dando Combustible a la Unidad

A pesar de las numerosas advertencias de las Escrituras a la apostasía, muchos protestantes están regresando “al hogar de Roma.” Casi todos los casos documentados de apóstatas protestantes que salieron para unirse a la religión católica, dieron una de tres razones. Estaban convencidos, ya sea por algunos “Padres de la Iglesia” de que el catolicismo es cierto, o se vieron obligados a convertirse al Catolicismo para poder casarse con un católico, o se unieron debido a una experiencia placentera. Nunca hemos oído hablar de alguien que se convirtió al catolicismo, porque la Biblia les convenció de hacerlo.

Por desgracia, rara vez escuchamos advertencias contra la apostasía desde nuestros púlpitos. En raras ocasiones son falsos maestros quienes llevan a la gente lejos de la verdadera fe nunca expuesta. Los apóstatas, que aparecen como ministros de justicia, enfrentan muy poca oposición. Lograron engañar al discernimiento porque los pastores y líderes de la iglesia no estaban contra ellos. Muy pocos líderes cristianos están advirtiendo a la iglesia de estos lobos rapaces vestidos con piel de cordero. La iglesia del siglo XXI necesita líderes fuertes como el apóstol Pablo. Él advirtió a la iglesia primitiva, “Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno.” (Hechos 20:30-31). A lo largo de las Escrituras se nos exhorta a probar todo espíritu, todo maestro y toda doctrina, porque todos los hombres son tan fáciles de engañar.

Dos Clases de Unidad

La doctrina es lo que divide a la iglesia verdadera de la religión mundial que está surgiendo. La Biblia condena toda unidad que no está fundada en la Palabra de Dios. La falsa unidad se basa en las ambiciones del hombre y es siempre independiente de Dios (Génesis 11:1-9). Este tipo de unidad será un instrumento del Anticristo (Apocalipsis 17-18). Por otra parte, la unidad bíblica se basa en la verdad apostólica y es una obra del Espíritu Santo, y no del hombre (Ef. 4:3,13; 1 Cor. 12:13).

Uno de los mayores peligros para el cristianismo de hoy es la supresión deliberada de la verdad bíblica por el bien de la unidad. El peligro se intensifica a medida que vemos influyentes líderes cristianos saltando al carro ecuménico del Vaticano. En lugar de advertir a los creyentes de esta falsa unidad, aplauden a los que la están creando. En lugar de obedecer a las exhortaciones bíblicas para mantener la pureza del Evangelio, ellos están tolerando a los que predican otro evangelio (Gálatas 1:6-9). En lugar de odiar todo camino de mentira, están permitiendo que las mentiras del diablo sigan sin cesar (Salmo 119:104). En lugar de exponer a los falsos Cristos y a los espíritus mentirosos se unen con ellos (2 Cor. 11:4).

¿Qué Deben Hacer los Cristianos?

Los cristianos no deben tolerar a nadie que intencionalmente falsifica el carácter o los atributos del Dios todopoderoso, o Su Evangelio. Un fuerte y amoroso reproche, usando las Escrituras, es necesario para contender ardientemente por la fe (Judas 3). Permanecer en silencio muestra, ya sea una indiferencia hacia el Señor Jesús, o una mayor lealtad a otra persona o institución.

Se nos manda separarnos de aquellos que persisten en la falsa enseñanza (Rom.16: 17; Tito 3:10). Para algunos, esto puede significar buscar otra iglesia. Para otros, puede significar la retención de apoyo de los ministerios que siguen poniendo en peligro el Evangelio. Los apóstoles nos advirtieron que si no nos separamos de los falsos maestros bien podríamos ser descalificados para el servicio, identificarnos con ellos y su error, o el riesgo de ser partícipes de su destino (2 Tim. 2:20; 2 Juan 10-11; Judas 11-13) !Que Dios nos ayude a mantenernos firmes y a no dejarnos llevar por cualquier viento de doctrina!

Traducido por: Armando Valdez

Mike Gendron

Proclaiming The Gospel

www.pro-gospel.org

972 495 0485

miércoles, abril 21, 2010

Edimburgo 2010

Edimburgo 2010

Escrito por Gary Gilley

(Abril / mayo 2010 - Volumen 16, Número 2)

Los conocedores de la historia de la iglesia actual y de la misionología en particular, probablemente estarán familiarizados con Edimburgo 1910. Se considera como la más grande conferencia misionera de esa fecha y, posteriormente, ha demostrado ser la más influyente. En honor de su centenario, cuatro grandes conferencias se han previsto para el año 2010, después de haber estado en desarrollo desde 2005 [1] (junto con muchos otros centros menores), todos conectados con y bajo el entorno de Edimburgo de 2010. El primero será en Tokio, mayo 11-15. Edimburgo continua el 2 de junio -6, seguido de Ciudad del Cabo, octubre 16-25 y, finalmente, Boston, noviembre 4-7. Cada conferencia es algo independiente, con diferentes listas de oradores, papeles y agendas, pero que están trabajando en cooperación y van a compartir sus investigaciones e intentar establecer directrices e iniciativas de alcance mundial en el futuro.

Edimburgo 1910

Es significativo para nuestro análisis de estas conferencias ver hacia atrás a la original Conferencia de Edimburgo y determinar por qué tanto entusiasmo se está generando sobre lo que sucedió hace 100 años. En 1910, los líderes de la conferencia, John R. Mott y JH Oldham reunieron a 1.200 delegados representando los esfuerzos misioneros de la mayoría de las principales denominaciones existentes en el momento. Si bien la mayoría de los delegados eran de países occidentales, una característica única de Edimburgo 1910 fue que por primera vez líderes de la iglesia no occidentales estaban involucrados en una conferencia misionera importante. También hubo varios representantes delegados femeninos, aunque se quedaron bajo perfil.

En un esfuerzo por ganar el mayor número de participación posible y, en líneas generales para hacer frente a los problemas apremiantes, Mott y Oldham realizaron dos decisiones monumentales. Limitarían la agenda a la política misionera, el entrenamiento y la estrategia y no permitirían la discusión de cuestiones teológicas ni requerirían la firma de una declaración doctrinal. Dada la principal inquietud teológica de la época éstas parecen ser las increíbles decisiones, pero al parecer se hicieron para evitar la división y para promover una divulgación unida con el evangelio. Otro punto de interés fundamental era que si bien no fueron invitados delegados de las traiciones católicos u ortodoxas orientales se decidió, sin embargo evitar debates sobre las misiones en las partes saturadas católicas y ortodoxa del mundo. Estas resoluciones se basaron en la creencia equivocada de que todos los involucrados eran evangélicos, por lo que se supone estaban en acuerdo doctrinal.

Por desgracia, Mott y Oldham habían allanado el camino justo para el movimiento ecuménico del siglo XX.  Directamente surgiendo de Edimburgo 1910 estaría la formación del Consejo Mundial de Iglesias en 1948. David J. Hesselgrave Profesor por mucho tiempo en la Universidad Trinity, cita una autoridad líder diciendo que en Edimburgo 1910 fue “el punto de partida del movimiento ecuménico moderno en todas sus formas.” [2] El movimiento ecuménico se ha traducido en un compromiso generalizado cuando organizaciones misioneras, denominaciones y líderes cristianos en particular han decidido deponer las diferencias doctrinales con el fin de asegurar alguna forma de unión externa y de conformidad con casi cualquiera que se atribuya el nombre de Cristo.

Es poco probable que los líderes de la Conferencia original de Edimburgo dirigieran tales consecuencias a la mayoría de los que tuviesen posiciones doctrinales sólidos. Tampoco puede la violación del liberalismo en el evangelicalismo echarle la culpa a Edimburgo ya que las raíces del liberalismo teológico han precedido a Edimburgo por décadas. En realidad, la batalla liberal-fundamentalista estaba en su apogeo en 1910 como quedó patente con la publicación, entre 1910 y 1914, de una serie de folletos titulados “Los fundamentos”. Las líneas de batalla en ese momento estaban siendo elaboradas en torno a las doctrinas cardinales de la fe y los campeones de ambos lados habían marchado al frente de la batalla. En un par de décadas las dos partes continuaron por caminos separados. Los liberales afirmarían la mayoría de las principales denominaciones y la mayoría de las instituciones cristianas, escuelas y organizaciones y difunden su evangelio de mejoramiento social para el planeta. Los conservadores, conocidos desde el principio como fundamentalistas, se separan de sus alineaciones anteriores y afiliaciones y crean sus propias denominaciones, escuelas, organizaciones y misiones. Con el tiempo, los fundamentalistas se dividirían por la cuestión de la separación. Aquellos que mantenían el nombre de fundamentalistas se aferrarían a sus posiciones conservadoras, tanto doctrinales y su postura separatista, a veces hasta la exageración. Los mismos etiquetados como neo-evangélicos, o nuevos evangélicos, tratarían de mantener una fuerte doctrina, pero rechazarían el separatismo, intentando lo mas posible cooperar con los de otras orientaciones teológicas, resultando a menudo en compromiso.

Lo que Edimburgo 1910 añadió a la mezcla era establecer un patrón de estilo de conferencias ecuménicas dedicadas a las funciones y propósitos, con poca consideración al acuerdo doctrinal. Como Hessegrave señala: “Desde el tiempo de Edimburgo, el movimiento ecuménico moderno se ha caracterizado más por la unión de organización que por consenso teológico.”[3] Por ejemplo, cuando el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se formó en 1948 su única declaración de fe fue que uno “confesara al Señor Jesucristo como Señor y Salvador.” Esta afirmación es tan amplia que permitía prácticamente que todas las denominaciones cristianizadas profesantes e incluso las sectas lo afirmaran. No sólo el CMI finalmente se materializaría de Edimburgo, sino un número de otros resultados no gratos vendrían también. Hessegrave identifica varios entre ellas:

  • Una indecisión en cuanto a la naturaleza y el significado de la misión cristiana. ¿Qué es lo que exactamente la iglesia ha recibido como comisión para hacer? Hasta el día de hoy este debate se desencadena sobre esta pregunta.
  • La asignación para “las teologías contextualizadas”, que abrió la puerta a las enseñanzas aberrantes como la “Teología de la Liberación”.
  • El virtual abandono de las misiones por parte de las principales denominaciones protestantes en los Estados Unidos. A principios del siglo XX, el ochenta por ciento de los misioneros norteamericanos eran de iglesias principales; a finales del siglo sólo seis por ciento.[4]

Teniendo en cuenta el legado de Edimburgo 1910, parece extraño que los evangélicos en todo el mundo se están preparando para celebrar su centenario. La gente puede optar por recordar un acontecimiento trágico, como la invasión de Pearl Harbor, pero no lo celebramos. El que los miembros del Consejo Mundial de Iglesias den reverencia a esta conferencia no nos sorprende, puesto que abrió la puerta a un nuevo tipo de ecumenismo que se convirtió en la marca del CMI. Pero que la comunidad evangélica está igualmente impresionada nos debe hacer pensar. Que quieren unirse a la CMI en la promoción de las repercusiones de Edimburgo 1910 debe ser un llamado de atención para el estado de la iglesia conservadora en la actualidad. Por supuesto las cosas no son tan en blanco y negro en la superficie. Echemos un vistazo.

Edimburgo 2010

Si bien varias conferencias misioneras planeadas para 2010, honran el Edimburgo original, el objetivo declarado, de acuerdo con su sitio web oficial, es “profundizar y fortalecer su visión profética de la unidad de todo el mundo, unidad Cristiana multicultural - una unidad marcada por la pasión compartida por difundir la Buena Noticias de Jesucristo.” [5] Este es un noble objetivo, pero una pregunta legítima que necesita ser tratada es el contenido de las “Buenas Noticias” de Edimburgo 2010, especialmente teniendo en cuenta las amplias variantes doctrinales entre los participantes. En el evento de 1910, los asistentes fueron en gran parte de las principales denominaciones importantes. El liderazgo asumido, quizá equivocadamente, de que todos los participantes celebraban una comprensión de la doctrina evangélica, incluyendo el evangelio. Esto fue sin duda una idea ingenua, especialmente a la luz de que las incursiones de la teología liberal se lograban en ese momento dentro de la mayoría de las denominaciones. En cambio el liderazgo de Edimburgo 2010 parece descartar los problemas doctrinales con muy poca preocupación. Ellos declaran: “Considerando que 1910 fue confinado al protestantismo, los participantes en el año 2010 provienen de toda la gama de tradiciones y confesiones cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, pentecostal y las iglesias independientes, y muestra un mayor equilibrio de género de edad.”[6]

Dado que muchos dentro de este “rango de tradiciones y confesiones cristianas” sostienen distintas interpretaciones del mensaje del evangelio, uno tiene que preguntarse qué buena noticia finalmente es difundida. Esto no es poca cosa cuando leemos la siguiente declaración que expresa el resultado previsto de la Conferencia:

Un diálogo clave sobre la misión se iniciará con los líderes de la misión, desde los antiguos movimientos misioneros del Norte y los nuevos movimientos misioneros del Sur y del Este, con diálogos mantenidos entre representantes de diferentes tradiciones cristianas, [y] Redes se crearán y se formaran alianzas de manera que desarrollen una mayor colaboración estratégica y una mayor sinergia en el cumplimiento del mandato de la misión.[7]

Diálogos, alianzas, una colaboración estratégica y una mayor sinergia (entre las tradiciones) con el fin de cumplir con el “mandato de la misión” es el resultado deseado de Edimburgo 2010. Todo esto es muy preocupante dado que el “mandato de la misión” (especialmente el contenido del mensaje del evangelio) se ha dejado sin definir aún incrementando alianzas ecuménicas y la sinergia se están formando (entre los que no están de acuerdo sobre el mandato y su contenido) para cumplir con dicho mandato.

Con el fin de lograr estos nobles objetivos numerosos eventos en todo el mundo están en el tablero del esquema. Veintitrés eventos, además de los cuatro grandes de la cual voy a dar más detalle a continuación, están previstas para 2010 según el sitio oficial de Edimburgo.[8] Las descripciones dadas para estos proyectos hacen mucho hincapié en el ecumenismo. Otras dos conferencias más pequeñas, pero conectados de interés particular incluyen:

La Conferencia Mundial sobre el cristianismo en Liverpool, Inglaterra: “Unidad de los Cristianos en Misión y Servicio.” Aparentemente describiendo su propia conferencia, los líderes afirman: “Las iglesias de Liverpool han tratado de continuar su testimonio ecuménico. La Iglesia Anglicana y las Iglesias Romanas han creado varios ejemplos de vivir el ecumenismo ... Esta conferencia consistirá no sólo en misionólogos y teólogos cristianos, sino de estudiosos de trasfondos cristianos y no-cristianos y será organizado en estrecha colaboración con los organizadores de Edimburgo de 2010.”[9]

El 44º. Seminario Internacional Ecuménico celebrado en Estrasburgo, Francia: “Misión y Ecumenismo en la Aldea Global, 100 años después de la Conferencia de Edimburgo.” Su sitio web dice: “El año 2010 marca el centenario del movimiento ecuménico, que se inició, de manera significativa, en la Conferencia Misionera Mundial de Edimburgo. Preocupada por las disputas de que las tierras de los misioneros fueron importados a la tierra nueva y dañando la credibilidad del Evangelio allí, los primeros esfuerzos para reparar la unidad entre los protestantes tenían un propósito distintivo evangélico y misionero.” Uno de los temas principales en esta conferencia será: “¿Es la justicia o la evangelización el contenido principal de la misión hoy?” [10]

A partir de estas descripciones, y muchas otras, no es difícil ver que el año 2010 se este siendo dedicado tanto a la ampliación de la red ecuménica y a la ampliación de la comprensión del evangelio. Esto no debería ser sorprendente, ya que los miembros del Consejo General de Edimburgo de 2010 incluyen líderes de los Adventistas del Séptimo Día, del Catolicismo Romano, la Comunión Anglicana, el Consejo Metodista Mundial y el Consejo Mundial de Iglesias.[11]

Es significativo que el gran evento final, la Conferencia del Estudiante de Boston patrocinada por el Instituto Teológico de Boston y dominada por instituciones católicas romanas, ha sido elegida para concluir los eventos “ofreciendo un resumen y análisis de las anteriores Conferencias de Edimburgo.”[12] Esto sin duda dará lugar a Boston con una considerable influencia y dominio sobre el proceso de Edimburgo 2010 en adelante.

Debido a que cada una de las conferencias tendrá un sabor algo distintivo, quizás una palabra breve o dos en las cuatro conferencias primarias sería instructivo:

Tokio: Mientras que las iglesias locales están invitadas a las “celebraciones” nocturnas, durante el día habrá una muy seria ‘consulta’ de los ejecutivos de la misión y los líderes de la misión - porque, como en 1910, todos los participantes serán delegados elegidos y enviados por agencias de misión, nadie será invitado como individuo.”[13] Tokio puede ser más carismática por naturaleza que los demás, como es evidente por algunos de sus ponentes plenarios entre ellos David Cho, pastor de la iglesia más grande del mundo (totalmente arraigada en la teología de Palabra de la Fe),[14] Iglesia Yoido Evangelio Completo en Corea del Sur, y el pastor Okuyama Minoru y organizador de la Nippon Revival Association, una comunidad para líderes japoneses de la iglesia pentecostal y carismática.

Edimburgo: Esta conferencia es al parecer el  invento del Consejo Mundial de Iglesias de Misión Mundial y Evangelización y se describe en su página web como una “experiencia común del ecumenismo más amplio.” Además el CMI afirma: “El CMI desempeñará un papel principal en la organización de una conferencia propia ampliamente celebrada de misión en junio de 2010 en Edimburgo, en coordinación con los asociados en el movimiento ecuménico, dentro y fuera de la comunión del CMI.”[15] Habrá presencia significativa de católicos romanos y de las iglesias ortodoxas en Edimburgo.

Ciudad del Cabo: La Conferencia Ciudad del Cabo será en conjunto con El Congreso Lausanne III de Evangelización Mundial y es considerado el más conservador de las principales conferencias. Dispone de seis oradores principales (cada uno al parecer, predicando un mensaje del libro de Efesios) de seis regiones del mundo, con John Piper representando a América del Norte. La estudiante de doctorado de la Universidad de Boston y el secretario general de la Fraternidad Teológica Latinoamericana Ruth Padilla DeBorst es una de las dos mujeres expositores, [16] 4000 líderes de 200 países han sido invitados y se han establecido criterios especiales para “incluir a los hombres y mujeres de un amplio espectro de nacionalidades, etnias, edades, profesiones y afiliaciones denominacionales.” [17]

Boston: El Instituto Teológico de Boston desarrollará el tema “El Cambio de Contorno de la Misión Mundial y el cristianismo” y tiene por objetivo “descubrir una visión de lo que podría constituir la misión en el siglo veintiuno”.[18] El Instituto Teológico de Boston es una asociación de nueve escuelas y seminarios de teología en el área de Boston entre ellos tres escuelas católicas romanas y ortodoxas y una fuerte conexión con el Consejo Mundial de Iglesias. Como en Ciudad del Cabo, Ruth Padilla DeBorst será el orador principal al igual que dos líderes católicos: Yale Divinidad profesor de la Escuela Lamin Sannah, Presidente de la Sociedad Teológica Católica de América Peter Phan, y el líder emergente Brian McLaren.

Metodista Unida: La denominación Metodista Unida también está planificando una gran conferencia para que coincidiera con Edimburgo 2010 en Nashville, Tennessee a partir de octubre 15-17. Esta conferencia se titula “Reconsidera la Misión: Reflexión y Acción de Edimburgo 1910-2010: Misión de compromiso pasado, Presente y Futuro.” [19] El orador principal es Dana Robert y “en el diseño del programa se incluyen posibilidades de debates interconfesionales y ecuménicas sobre la base de los ricos recursos de la conferencia misionera de Edimburgo 2010. Los participantes del la conferencia oficial Edimburgo 2010 se conducen fuera de la sesiones y el estudio de temas seleccionados se pondrá de relieve durante tres días juntos.” [20]

Evaluación:

Es importante entender que mientras que las cuatro principales conferencias de Edimburgo 2010 son algo diferentes en los programas y grupos interesados, los organizadores de las cuatro se reunieron en el invierno de 2008 en Boston “para comparar notas y la cooperación al compromiso. Las cuatro reuniones forman parte de una proceso de reflexión y activismo que es probable que continúe más allá de 2010... los organizadores han expresado su compromiso de trabajar juntos y enviarán representantes a cada una en otras reuniones.”[21] Todas incluyen a mujeres que prediquen incluyendo la profesora Robert Dana de la Iglesia Metodista Unida, tanto en Edimburgo y Boston, y Ruth Padilla DeBorst en Ciudad del Cabo y Boston. Además de las conferencias se han comprometido a nombrar a mujeres como la mitad de todos los delegados.[22]

Cada conferencia discutirá y creara documentos sobre temas únicos, pero relacionados con la superposición de las misiones mundiales. De una forma u otra, sin embargo, la definición del evangelio esta en sí misma sobre la mesa. Por ejemplo en la conferencia de Edimburgo uno de los temas es “la espiritualidad misionera y el discipulado auténtico”, que tratará de “articular una motivación y una dinámica para la misión que tenga sus raíces en el reino de Dios.” Para abordarse esta “¿Qué forma toma la misión cristiana cuando tiene el reino de Dios como horizonte último?”[23] Dado que el movimiento emergente centra su entendimiento de la fe y la iglesia en el reino de Dios, es de vital importancia ver qué definición se da sobre el reino. La tendencia recientemente no sólo dentro de la iglesia emergente, sino en mucho del evangelicalismo es adoptar la línea principal de la comprensión confesional del reino como difusión del evangelio social, más que el evangelio de reconciliación y de redención en Cristo.

Esto es aún más evidente en Ciudad del Cabo, ya que se ocupará de lo que sus organizadores consideran las seis cuestiones globales de nuestros días bajo el lema “Toda la iglesia tomando todo el Evangelio a todo el mundo.” Si bien esto lo convierte en una declaración de visión ágil casi toda palabra está llena de peligros potenciales. Dado el alto énfasis en la unidad ecuménica en todas las conferencias de Edimburgo, parece que “toda la iglesia” incluye prácticamente todas las ramas y las tradiciones dentro del cristianismo tanto católica romana y ortodoxa, así como las principales denominaciones. El “todo el evangelio” se define por lo que se entiende por “todo el mundo.” Según el sitio web de Lausanne todo el mundo significa “ser facultado por el Espíritu Santo para aliviar el sufrimiento del mundo provocado por la injusticia económica, las enfermedades, el medio ambiente y la pobreza.”[24] El “todo el evangelio” aparentemente significa no sólo la buena nueva de que Jesucristo ha proporcionado por su sangre el medio por el cual los pecadores se pueden estar bien con Dios, sino también se ocupa de las injusticias sociales que se encuentran en nuestro mundo actual. Boston discutirá estos temas con el tema final de los ocho temas siendo: “Salvar al mundo: en relación a las formas seculares de hacer frente a la necesidad humana.”[25] Chet Plimpton de la Misión Nuevas Tribus ha señalado en un documento elaborado por NTM que “salvar al mundo” se basa en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que han sido definidos por las Naciones Unidas, a saber: eliminar la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad infantil, promover la igualdad de género, la educación primaria universal, mejorar la salud materna, combatir el VIH / SIDA, el paludismo y otras enfermedades, y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.[26]

David Hesselgrave, en su excelente artículo para  Southwestern Journal of Theology [Diario Suroeste de Teología] titulado: “¿Vamos a corregir el error de Edimburgo?” El Futuro de la Misión en la Perspectiva Histórica”, escribe sobre los esfuerzos de los fundamentalistas y evangélicos para corregir el error de Edimburgo 1910. Habría mucho que decir acerca de estos intentos y los distintos caminos que han llevado al pueblo de Cristo en relación con la evangelización y las misiones, pero para nuestros propósitos él identifica tres tensiones que todavía se están luchando en la actualidad, las tensiones que quizá Edimburgo 2010 desea hacer frente a de un modo definitivo:[27]

1) El lugar de la evangelización de cooperación.

“¿Justifica la predicación de un evangelio bíblico la cooperación con los clérigos liberales, que no estén suscritos a los credos históricos de la iglesia?”[28] La posición incluyente defendida por Billy Graham y Lausanne I es sin duda la posición de la mayoría hoy en día, aunque hay muchos que estén dispuestos a desafiar esta comprensión por motivos bíblicos. En los últimos tiempos más agrupaciones tales como “Evangélicos y Católicos Juntos” han intentado minimizar en gran medida las diferencias entre evangélicos y católicos romanos. ECJ esencialmente ha declarado ambas tradiciones como representante del cristianismo bíblico, hermanos en Cristo y anunciadores del Evangelio mismo. Algunos evangélicos incluso han estado “reconsiderando la doctrina de la Reforma de la justificación por la fe e incluso cuestionan la necesidad de la Reforma.”[29]

2) La naturaleza de la autoridad bíblica y la importancia de la teología evangélica.

Como se mencionó anteriormente, desde Edimburgo 1910 la doctrina y la autoridad bíblica han desempeñado un papel cada vez menor, siendo reemplazada por la estrategia y la visión en la misionología. Lo que se cree se ha convertido en secundario a las metodologías. Esto ha llevado, sin embargo, a una disminución y un debilitamiento de la singularidad del evangelio y el mandato de la Gran Comisión. Pero ¿qué importa tener una gran unidad y técnicas pulidas si nuestro mensaje no es el de las Buenas Noticias que cambia vidas de “la fe una vez dada a los santos” (Judas 3).

Hesselgrave escribe: “Ha habido un cambio decidido entre los estudiosos lejos de la infalibilidad y en dirección a la infalibilidad, con cambios concomitantes en la manera que la Biblia es traducida, interpretada y comunicada.” [30]

3) Las preocupaciones socio-políticas en relación con la misión de la iglesia.

Es aquí donde la batalla se recrudece más intensamente en este momento. En 1974 Lausanne dirigió esta cuestión en la que John RW Stott “pronuncio  [un cambio] en la dirección de una mayor preocupación social y política por parte de un segmento considerable de los evangélicos,” pero dejó la cuestión para resolverse después. Otras conferencias han considerado esta cuestión, pero ninguna de ellas la ha llevado a conclusión.[31]

Brian McLaren y los emergentes han ofrecido lo que llaman misional – “una tercera vía generosa”, entre el conservador evangelio del “Salvador personal” y la versión liberal de la misma.[32] Históricamente sin embargo, la iglesia nunca ha sido capaz de mantener en equilibrio el “evangelio social” y el Evangelio de la Redención por mucho tiempo, con el “evangelio social” finalmente ganando importancia. No es significativo que todos los organizadores de la conferencia ya están mostrando su lado, reconociendo explícitamente de la agenda social, como de igual importancia, o tal vez parte de la Gran Comisión.

Conclusión:

Hesselgrave está de acuerdo con su amigo Donald McGavran, del que debo añadir que no siempre ven con claridad el papel bíblico de la iglesia, quien escribió: “Lo que se necesita en Estados Unidos y de hecho en todo el mundo es una sociedad de misionología que dice con toda franqueza que el propósito de la misionología es llevar a cabo la Gran Comisión. Todo lo demás puede ser una buena cosa que hacer, pero no es la misionología.”[33]

Estos hombres en lo correcto. Si vamos a rectificar el error de Edimburgo, en lugar de seguir ampliando dicho error, debemos volver a las bases de la doctrina sólida y prestar mucha atención a nuestra comisión dada por Cristo. Debemos determinar hacer la obra de Dios a la manera de Dios. ¿Qué tiene que decir la Escritura acerca de las tres grandes tensiones que Edimburgo está tratando de resolver?

¿Evangelismo Cocoperativo?

Aunque no sobre el tema de la evangelización aun podemos aprender un principio de un relato hacia los exiliados judíos que regresaban en el libro de Esdras:

“Oyendo los enemigos de Judá y de Benjamín que los venidos de la cautividad edificaban el templo de Jehová Dios de Israel, vinieron a Zorobabel y a los jefes de casas paternas, y les dijeron: Edificaremos con vosotros, porque como vosotros buscamos a vuestro Dios, y a él ofrecemos sacrificios desde los días de Esar-hadón rey de Asiria, que nos hizo venir aquí. Zorobabel, Jesúa, y los demás jefes de casas paternas de Israel dijeron: No nos conviene edificar con vosotros casa a nuestro Dios, sino que nosotros solos la edificaremos a Jehová Dios de Israel, como nos mandó el rey Ciro, rey de Persia.” (Esdras 4:1 -3).

Francamente, no tenemos nada en común con los que predican otro evangelio. Los intentos de unidad ecuménica con los que rechazan las doctrinas cardinales de la fe no hacen nada para cumplir la Gran Comisión, sino van millas inculcando compromiso en el pueblo de Dios. Las Conferencias Grandes ecuménicas de la variedad de Edimburgo tienen la apariencia de hacer grandes cosas para Dios, pero sirven más para debilitar a la iglesia que el hacer discípulos a las naciones.

La naturaleza de la autoridad bíblica y la importancia de la teología evangélica.

Si bien se da servicio de labios a la Escritura y a la teología, sólo Ciudad del Cabo se ha adherido a una declaración de fe y que está seriamente comprometida por todo, desde algunos de sus exponentes plenarios de sus organizadores a sus delegados invitados. Es imposible ver como creíble una adhesión a la autoridad de las Escrituras y la importancia de la teología, cuando no hay acuerdo amplio sobre el significado del evangelio, la inspiración de la Biblia y aun las doctrinas más básicas y no negociables de la fe.

Las preocupaciones Socio-políticas en relación con la misión de la iglesia.

Recientemente todas las ramas de la cristiandad se han puesto a la par de los llamados Mandato Cultural con la Gran Comisión. El Mandato de la Cultura lleva a la implicación de que como guardianes de la tierra, la humanidad, incluidos los cristianos, han sido autorizados por Dios para resolver los problemas socio-políticos que enfrenta el mundo. Con esta presuposición la iglesia evangélica está viendo cada vez más el Evangelio como con dos frentes - proclamar la buena nueva de la redención en Cristo y la buena noticia de que trabajando juntos podemos resolver las injusticias prevalentes en todo el mundo. Sin negación de nuestro papel como mayordomos de la creación de Dios, el Mandato de la Cultura (una vez conocido como el evangelio social) confunde la misión confiada a nosotros por Cristo y diluye los recursos para hacer lo que sólo la iglesia ha sido llamada a hacer - decirle a la gente cómo puede ser reconciliada con Dios por medio de Jesucristo.

Al igual que  Edimburgo 1910, las múltiples conferencias en honor a su centenario tienen el potencial de afectar con fuerza a la iglesia de Cristo en general, y las misiones, en particular, en los próximos años. Será de gran importancia para los líderes cristianos prestar atención a lo que finalmente se levantara de Edimburgo 2010 para que puedan interactuar inteligentemente con las declaraciones, documentos y posiciones que serán inminentes.


[1] www.gbgm-umc.org/global_news/full_article.cfm?articleid=5620

[2] David J. Hesselgrave, “Will We Correct the Edinburgh Error? Future Mission in Historical Perspective” Southwestern Journal of Theology , Vol. 49 #2, Spring 2007, p. 122.

[3] Ibid. p. 123.

[4] Ibid. pp. 124-126.

[5] www.edinburgh2010.org/en/about-edinburgh-2010.html

[6] Ibid.

[7] Ibíd.

[8] www.edinburgh2010.org/en/events/other2010projects.html

[9] Ibíd.

[10] Ibid.

[11] www.edinburgh2010.org/en/about-edinburgh-2010/governance/general-council.html

[12] www.edinburgh2010.org/en/events/other2010projects.html

[13] www.bu.edu/cgcm/2010-celebrationsw/tokyo-2010/

[14] http://en.wikipedia.org/wiki/David_Yonggi_Cho

[15] www.orthodoxherald.com/2010/02/03/wcc-edinburgh-2010-conference-in-june/

[16] www.lausanne.org/news-releases/speakers-named-for-cape-town-2010.html.

[17] www.bu.edu/cgcm/2010-celebrations/cape-town-2010/.

[18] www.bu.edu/cgcm/2010-celebrations/2010-boston/ .

[19] www.gbgm-umc.org/global_news/full_article.cfm?articleid=5620 .

[20] www.bu.edu/cgcm/2010-celebrations/united-methodist-church/ .

[21] www.bu.edu/cgcm/2010-celbrations/ .

[22] www.gbgm-umc.org/global_news/full_article.cfm?articleid=5620.

[23] www.edinburgh2010.org/en/study-themes .

[24] www.lausanne.org/cape-town-2010/faq-programme .

[25] www.2010boston.org/about .

[26] www.2010boston.org/antioch-agenda .

[27] Hesselgrave, pp. [27] Hesselgrave, pp. 129-134. 129-134.

[28] Ibid., p. 129.

[29] Ibid., p. 131.

[30] Ibid., p. 132.

[31] Ibid., p. 131.

[32] Brian McLaren, A Generous Orthodoxy ( Grand Rapids: Zondervan, 2004), p. 105. 105.

[33] Hesselgrave, 136.