lunes, diciembre 14, 2020

El Problema Del Mal

ESJ-blog 20201213_01

El Problema Del Mal

POR SCOTT CHRISTENSEN

Hay una oscuridad en este mundo que inevitablemente nos presiona a todos, dejando una marca indeleble de dolor y sufrimiento. Considere estos ejemplos familiares. Una madre soporta meses de un embarazo difícil y finalmente da a luz a una hermosa niña. La aparición de un bebé recién nacido produce una especie de euforia que sólo una madre puede conocer. Pero a los pocos días, el frágil niño sucumbe a la infección y muere. Para complicar las cosas, se hace evidente que el personal del hospital actuó con descuido. Su muerte podría haberse evitado fácilmente. O considere una joven pareja casada trabajando fervientemente durante años para comprar esa propiedad perfecta en las Montañas Rocosas. Ellos escatiman y ahorran, usando sus propias manos para construir su humilde y pequeña casa de ensueño situada en un puesto de gruesa ponderosa. Después de clavar el último clavo, se relajan en su encantador porche nuevo para disfrutar de los frutos de su trabajo. Pero el agradable sol de la tarde da paso a amenazantes nubes de tormenta. De repente, un rayo golpea un árbol cercano, y la casa pronto queda atrapada en un infierno. Los propietarios no tienen seguro.

Nada puede preparar a un padre que entra casualmente en la habitación de su hija, sólo para descubrir que se ha ahorcado con un largo cable. Luego está el amado y altamente condecorado soldado que regresa a casa después de varios viajes de servicio en tierras hostiles. Es tratado como un héroe justamente. Sin embargo, no puede escapar de haber sido testigo de una carnicería indescriptible. Pesadillas y horribles flashbacks plagan su existencia diaria. Recurre al alcohol y a la violencia para aliviar su terror, llevando a su maltrecha y exasperada esposa a solicitar el divorcio. Sus jóvenes y confusos hijos se preguntan qué le ha pasado a su amado padre.

Estos no son más que episodios menores en la angustiosa historia de la tragedia humana, del dolor, del sufrimiento del mal. Mil historias horribles similares podrían ser contadas a lo largo del tiempo, la mayoría de las cuales son mucho peores: historias de opresión sistémica, asesinato, violación, racismo, terrorismo, genocidio y diezmo geofísico. Sólo en los últimos setenta y cinco años, uno piensa en la violación de Nanjing, Auschwitz, los gulags rusos, los campos de exterminio de Camboya y el genocidio de Ruanda. Entre los innumerables relatos de depravación moral, otros relatos de desastres naturales llenan nuestras mentes con igual consternación: historias de la Peste Negra europea (1347-51), los terremotos chilenos (1647), los volcanes de Cracovia (1883), las pandemias de gripe española (1918), los tsunamis indonesios (2004), las pandemias de coronavirus chinos (2020), y los interminables tornados en el callejón de los tornados, todos ellos devastadores para el hogar y la casa, mientras destruyen decenas de millones de almas desprevenidas. que ha caminado por esta tierra y no ha gritado: “Cuando esperaba yo el bien, vino el mal, cuando esperaba la luz, vino la oscuridad” (Job 30:26)?

Preguntas inquietantes surgen de tales incidentes desgarradores, pero demasiado comunes. ¿Por qué? ¿Por qué debemos soportar tal dolor en este mundo? ¿Por qué tantos errores tontos, juicios erróneos y actos intencionados de malicia que arruinan nuestras vidas? Ciertamente hay mucha culpa humana para todos. Pero esto no explica del todo por qué tanta oscuridad se cierne constantemente sobre nosotros. Un conjunto de preguntas más penetrantes emerge: ¿Dónde está Dios? ¿No podría protegernos de los daños? ¿No podría el Todopoderoso evitar la desaparición de tantas vidas trágicas? El que detiene el viento y aleja las olas con una palabra (Marcos 4:39, 41) podría ciertamente disminuir todo tipo de tormentas que se acercan con una simple orden. Su poder soberano podría orquestar pequeñas providencias aquí y allá, asegurando nuestra seguridad en medio de la calamidad, o al menos mitigar los aspectos más duros de nuestros trabajos diarios.

¿Por qué no interviene?

LA CUESTION DE LA TEODICEA

Tales incidentes atroces de maldad moral y fuerzas naturales de aniquilación son implacables, e incluso entumecedores una vez que el número de atrocidades se acumula más allá de la cuenta. Y aquí la precaución llama a la puerta, ya que "el mal prospera en la indiferencia, la negligencia moral, el estupor de la indiferencia". [1] Sin embargo, el espectro del mal se despierta cuando atraviesa las tragedias profundamente personales y a veces paralizantes que sufrimos, cosas que desearíamos que se borraran para siempre de nuestra memoria. Tal vez Thomas Hardy ha hablado en nombre del mundo cansado: “La felicidad no era más que un episodio ocasional en un drama general de dolor.” [2] Algo no está bien en el mundo. No es así como se supone que debe ser. [3] Por consiguiente, estos males colectivos plantean el dilema más preocupante que las criaturas angustiadas pueden enfrentar. ¿Cómo puede el Dios bueno y todopoderoso permitir que el mal coexista en el orden creado por él con tan singular belleza? ¿Qué ha sido de su buena creación? ¿Por qué ha permitido que el mal corrompa el amplio paisaje de nuestro planeta y sus habitantes?

Esta es la cuestión de la teodicea, ¿cómo se busca justificar a un Dios bueno y soberano frente al mal? John Milton afirma audazmente en el Paraíso Perdido: “Puedo afirmar la providencia eterna y justificar los caminos de Dios ante los hombres.” [4] ¿Es posible tal tarea? El problema de la teodicea en su articulación más formal se remonta al filósofo griego Epicuro (341-270 a.C. ). Forma un trilema, yuxtaponiendo las siguientes nociones entre sí: (1) Dios es bueno; (2) Dios es poderoso; y (3) sin embargo, el mal existe, poniendo uno o ambos de los dos primeros puntos bajo sospecha.

La preocupación de Epicuro por Dios y el mal fue sucintamente reafirmada por el filósofo escocés del siglo XVIII David Hume: “¿Está [Dios] dispuesto a prevenir el mal pero no es capaz? Entonces es impotente. ¿Es capaz pero no está dispuesto? Entonces es malévolo. ¿Es capaz y está dispuesto? ¿De dónde viene entonces el mal?” [5] C. S. Lewis plantea el problema con su ingenio familiar: “Si Dios fuera bueno, desearía hacer perfectamente felices a sus criaturas, y si Dios fuera todopoderoso, podría hacer lo que quisiera. Pero las criaturas no son felices. Por lo tanto, Dios carece de bondad, o poder, o ambos.” [6]

El cristianismo ortodoxo histórico ha afirmado estas dos características indiscutibles de Dios: su bondad omniabarcante y su poder soberano. No se puede discernir ni un solo rastro de maldad en su ser totalmente recto. Es imposible que su ser tenga algún indicio de corrupción. Además, en virtud de su único estatus como Creador de todo el espacio, tiempo, materia y energía ex nihilo (de la nada), es innegablemente omnipotente. Es la fuente de todo el poder, cada minúsculo fotón de energía que reside en cada rincón de cada galaxia. Ahora, un Dios omnibenevolente no podría albergar el mal en su creación, ¿verdad? Y si por algún misterioso complot el mal se deslizara sigilosamente en el universo, tendría razones para ejercer su omnipotencia para eliminarlo inmediatamente, ¿sí?

Desgraciadamente, el mal permanece.

Entonces, ¿qué pasa? ¿Cómo puede esta realidad distópica persistir en la buena creación de Dios?

Aunque la existencia del dolor y el mal en el mundo pone estos dos atributos generales de Dios bajo el microscopio del escrutinio humano, no son los únicos atributos divinos que sufren el ojo escéptico de sus criaturas. Por ejemplo, la existencia del mal coloca la justicia de Dios en el estrado de los testigos. Parece que cualquier mal que Dios se niega a prevenir expone su injusticia. Pero tal vez el problema radica en su omnisciencia defectuosa. ¿Acaso Dios no ve que el mal baja por la pica antes de que tenga la oportunidad de responder? ¿Simplemente no es consciente del asesinato y el caos que está ocurriendo aquí abajo? ¿Qué hay de su sabiduría? ¿Necesita un curso de recuperación sobre las mejores estrategias para prevenir o detener el mal?

Seguramente no hay una buena o sabia razón para que el mal se arraigue en este mundo si Dios está realmente a cargo. De nuevo, considere la belleza de Dios. Algunos dirían que las acciones engañosas, la enfermedad, la muerte y la destrucción estropean la ordenada y armoniosa elegancia del orden creado y así reflejan una fea dimensión del Creador. ¿Le importa a Dios? ¿Le falta la verdadera compasión por los que sufren? ¿O está sujeto al mismo sufrimiento que nosotros, habitando nuestras mismas debilidades?

El mal ciertamente tienta a las criaturas de Dios para impugnar su carácter, y por lo tanto esto es un problema serio, especialmente para aquellos que se inclinan a aceptar el testimonio del carácter supremo e impecable de Dios que la Biblia le atribuye. Si el mal existe, ¿cómo puede Dios escapar a la culpabilidad por ser él mismo malvado? ¿La Biblia ha impulsado una sarta de mentiras? Si las Escrituras representan la autorrevelación de Dios mismo, ¿nos está engañando Dios? ¿Es el diablo disfrazado?

Uno puede entender fácilmente cómo el problema del mal se ha convertido en el talón de Aquiles de la apologética cristiana. [7] Mientras que algunos apologistas cristianos han sido movidos a redefinir o ajustar los atributos del Dios del teísmo bíblico clásico, esto es lo único que no puede soportar la carga del problema. Jugar con la clara revelación del carácter de Dios cuando se intenta una teodicea es admitir el fracaso. Por el contrario, mantener una comprensión sólida de los atributos divinos es el punto de partida cuando se trata de soportar la carga del peso implacable del mal. Desafortunadamente, vivimos en una época en la que persisten las opiniones anémicas sobre Dios dentro de la iglesia y las opiniones poco realistas de la realidad exponen una debilidad empalagosa en nuestra perspectiva cristiana.

John Piper escribe:

Nuestra visión de Dios en relación con el mal y el sufrimiento [se ha] demostrado ser frívola. La iglesia no ha gastado su energía en profundizar con el insondable Dios de la Biblia. Contra el abrumador peso y la seriedad de la Biblia, gran parte de la iglesia está eligiendo, en este mismo momento, hacerse más ligera y superficial y orientada al entretenimiento, y por lo tanto exitosa en su irrelevancia para el sufrimiento masivo y el mal. El popular Dios de la diversión-iglesia es simplemente demasiado pequeño y demasiado afable para sostener un huracán en su mano. Las categorías bíblicas de la soberanía de Dios yacen como minas terrestres en las páginas de la Biblia esperando que alguien abra seriamente el libro. No matan, pero explotan las nociones triviales del Todopoderoso. [8]

Hace mucho tiempo que necesitamos una teodicea sumamente musculosa, una reorientación al testimonio de las Escrituras sobre el compromiso decidido e inquebrantable de Dios con los poderes de la oscuridad, del caos y la miseria.

LA APLICACIÓN DE LAS TEODICEAS

El teísta cristiano que plantea una teodicea genuina busca establecer un claro propósito de Dios al permitir el mal en su buena creación. Otros teodicistas son más modestos, llamando a sus teodicías una defensa , lo que simplemente muestra que el problema del mal no refuta la existencia de Dios y que le importa la adversidad que marca la existencia humana. A través de los tiempos, se han ofrecido muchas teorías y defensas. Las siguientes representan algunas de las respuestas más comunes al problema del mal: [9]

(1) Defensa Del Libre Albedrío. [10] Esta es la respuesta más frecuente al problema del mal. El libre albedrío se considera un rasgo muy apreciado de nuestra humanidad sin el cual no podríamos ser responsables de nuestras acciones. Además, sin el libre albedrío, estaríamos consignados a una fría y robótica existencia. Pero esto significa que nuestra libertad de elección tiene como resultado tanto el bien como el mal. Así que el mal suele considerarse un riesgo que Dios tuvo que permitir para conceder a los humanos una significativa libertad y responsabilidad.

(2) Defensa De La Ley Natural. [11] Dios diseñó leyes ordenadas, repetibles y predecibles para gobernar el mundo, y las consecuencias buenas y malas pueden resultar del uso apropiado o impropio de estas leyes. Por ejemplo, la gravedad ayuda a estabilizar nuestro mundo, pero también puede ser utilizada de manera destructiva. Por lo tanto, no es culpa de Dios cuando hacemos un mal uso de tales leyes.

(3) Teodicea del Bien Mayor. [12] Dios tiene múltiples propósitos buenos para el mal en el mundo. De tales males surgen bienes más grandes que de otra manera no podrían surgir. Estos bienes superan los males que superan. Algunos propósitos buenos son comprobables y otros no. El hecho de que algunos propósitos permanezcan ocultos no es un argumento sólido contra su existencia. [13]

(4) Teodicea Para El Alma. [14] Los humanos nacen en un estado de inmadurez y deben experimentar dolor y adversidad para madurar. La Biblia indica que el sufrimiento resultante de varias circunstancias malignas construye el carácter. Así como el horno de fuego purifica el oro, el mal y el sufrimiento purifican y fortalecen el alma humana.

(5) La Defensa de Lo Mejor De Todos Los Mundos Posibles. [15] Un Dios omnipotente crearía sólo un mundo que fuera el mejor mundo posible que pudiera existir. Sin embargo, este mundo es imperfecto y está lleno de males innegables. Por lo tanto, esos males deben ser necesarios para que Dios produzca bienes posteriores que hagan de éste el mejor mundo posible.

(6) Defensa del Juicio Divino. [16] El dolor y el sufrimiento son el resultado del castigo punitivo de Dios a los malhechores, incluyendo el juicio eterno del infierno. El bien surge del juicio en forma de rehabilitación, disuasión, protección social y retribución. La esperanza de la justicia divina final repara el sufrimiento de los inocentes.

TEODICEA DE LA GRAN GLORIA

La teodicea que creo que es más fiel a las Escrituras es una versión específica de la teodicea del bien mayor con trazas modificadas de la defensa de lo mejor de los mundos posibles. Al ofrecer esta teodicea, no sugiero que resuelva todos los problemas relacionados con el mal en este mundo. Eso sería presuntuoso. Más bien, ofrezco una teodicea que busca resolver la cuestión más amplia de por qué existe el mal primeramente. La llamo la teodicea de la gran gloria porque busca resolver el problema examinando lo que le da la mayor gloria a Dios. [17] La mayor gloria de Dios se encuentra en la obra de redención de Cristo. Esta obra de redención se vuelve innecesaria, sin embargo, a menos que haya un mundo bueno que haya sido arruinado por el mal, un mundo que entonces clame por la restauración. Esta teodicea se puede resumir con el siguiente argumento: [18]

  1. El propósito último de Dios al crear libremente el mundo es magnificar supremamente las riquezas de Su gloria a todas sus criaturas, especialmente a los seres humanos, que son los únicos que llevan su imagen.
  2. La gloria de Dios se magnifica enormemente en la obra de Cristo, que es el único medio de lograr la redención de los seres humanos.
  3. La redención es innecesaria a menos que los seres humanos hayan caído en el pecado.
  4. Por lo tanto, la caída de la humanidad es necesaria para el propósito final de Dios en la creación del mundo.

Esta teodicea se refiere a veces a la frase latina "felix culpa". Puede ser traducida como "caída afortunada", indicando que la caída de la humanidad en el jardín del Edén, aunque terrible en sí misma, fue una cosa buena (afortunada). [19] Algunos de los que han sugerido o mostrado afinidad con una teodicea de este tipo son Agustín (354-430 d.C.), el gran poeta inglés John Milton (1608-74), el piadoso puritano John Owen (1616-83), el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), y más recientemente los filósofos cristianos Alvin Plantinga y Paul Helm. [20]

La idea es simplemente esta: la caída de la humanidad no fue un error. No tomó a Dios por sorpresa. Tampoco fue el resultado del libre albedrío de Adán y Eva, como la mayoría entiende el término libre albedrío. La caída fue planeada por Dios porque trae consigo el mayor bien de la redención. Un mundo caído pero redimido es mucho mejor que un mundo de redención no caído y no necesitado. Tal mundo trae una mayor gloria a Dios. No parece posible un mundo mejor que aquel en el que la obra redentora de Cristo trae tan suprema gloria a Dios.

El cuadro más amplio aquí es la grandiosa, dinámica y dramática narración de la Biblia sobre la creación, la caída y la redención. La historia no sigue un curso invariable - una idea monocromática de un tedio plano e interminable. Se mueve en este arco descendente desde la bondad inicial a un mundo destrozado por el pecado y la ruina natural, y luego vuelve a subir hacia un magnífico plan de redención. El punto más bajo del arco (la crisis del pecado y el mal) acentúa la subsiguiente meta ascendente de restauración (a través de la persona y la obra de Cristo). Y es precisamente este contraste el que magnifica la gloria de Dios. La redención nunca podría entrar en escena a menos que la devolución del mal a la buena creación la convirtiera en la respuesta inevitable y deseada de Dios.

Lo que es de interés aquí es cómo los seres humanos parecen estar programados para enmarcar la historia y nuestro lugar dentro de ella precisamente en términos que reflejan la historia de la Biblia. Como veremos, toda la historia de la narración de historias como un impulso humano fundamental refleja una única y ubicua historia, a veces llamada el monomito. Toda gran historia, ya sea histórica o ficticia, gravita hacia alguna crisis que clama por su resolución. Sólo tales historias cautivan la imaginación y el anhelo humanos. Una historia que vale la pena es siempre una historia sobre la redención. Pero no deseo trivializar las aflicciones del mal simplemente comparándolo con una buena historia. El hecho es que nuestras vidas son historias vivas atormentadas por un dolor inesperado e indeseado en el que anhelamos la redención.

En cualquier caso, como toda historia de redención debe tener su crisis (maldad), también debe tener su héroe. Cristo es el protagonista del plan de redención de Dios, y su muerte y resurrección son los instrumentos con los que lo logra. Son el núcleo de la redención y por lo tanto de la gloria de Dios. La cruz y la tumba vacía son el punto de apoyo en el que el héroe desplaza el peso de la victoria. La mayoría de los héroes superan la crisis de su historia por medio del poder convencional. Generalmente derrotan al villano (antagonista) o al mal invocando una gran determinación o fuerza bruta.

Pero Cristo no es un héroe convencional, y la cruz no es un arma convencional. No asociamos naturalmente la victoria de un héroe con su muerte. Si el héroe de una historia muere, esto suele ser trágico. La cruz es un símbolo especialmente trágico. Habla de vergüenza y derrota, no de victoria. Sin embargo, sorprendentemente, en la cruz, Jesús vence al mal. Jesús vence a la muerte al morir. Aplasta el mal poniéndolo sobre sí mismo y luego muestra su impotencia resucitando de la muerte. Se convierte en nuestro héroe al ser tratado como un villano. La debilidad es el poder. Esta historia subversiva desafía todas las expectativas humanas. A la mente natural le parece una tontería (1 Cor. 1:18) y así demuestra que la narración de la redención bíblica proviene exclusivamente de una fuente divina.

Debe quedar claro que la teodicea que ofrezco está en consonancia con una comprensión evangélica y ampliamente reformada de la Escritura y la teología. [21] Sostiene la meticulosa soberanía de Dios. Es radicalmente teocéntrica - Dios está en su centro. El problema del mal se resuelve enfocando la atención no en una noción mal dirigida de la libertad y autonomía humanas, sino en cómo las acciones de Dios en la creación y la providencia sirven para maximizar su propia gloria. Mientras nos estremecemos ante la vergüenza del pecado de Adán que empujó a nuestro mundo a un lugar oscuro, paradójicamente podemos gritar, ¡oh Felix culpa! ¡Oh afortunada caída! que ocasionó la necesidad de un gran Redentor para mostrar las riquezas de la gloriosa gracia de Dios (Ef. 1:6).

QUÉ ESPERAR

Aquí hay un resumen capítulo por capítulo que resume el flujo del argumento del libro.

El capítulo 2 considera el contexto histórico, religioso, cultural, social y personal de por qué el mal es un problema tan grande. El capítulo 3 explica qué es el mal y cómo nuestra concepción del carácter moral de Dios enmarca el problema. No hay duda de que el mal es un problema tanto para los teístas como para los ateos, pero sólo el teísmo bíblico proporciona las condiciones previas para dar sentido al mal, por lo que también es un problema especialmente potente al que se enfrenta el ateísmo, aunque sin los recursos adecuados para abordarlo. El capítulo 4 establece los parámetros para establecer una defensa fiel o teodicea. Los capítulos 5 y 6 exploran las soluciones más comunes al problema del mal que los cristianos han ofrecido. Consideraré las fortalezas y debilidades de cada una de estas soluciones y dónde encaja la teodicea que ofrezco entre ellas.

El capítulo 7 considera cómo nuestra visión del poder y el control trascendente de Dios en el curso de la historia es esencial para una teodicea adecuada. Si no entendemos quién es Dios, entonces no podemos entender cómo interactúa con el mal en el mundo. El capítulo 8 considera los temas introducidos en el capítulo 7 y profundiza en ellos. ¿Cómo describen los escritores bíblicos el mal, y qué papel juega el Dios soberano cuando el mal se desarrolla? La Biblia no tiene precedentes en la historia en cuanto a su multifacética interfaz con el mal y el amplio control de Dios sobre él.

El capítulo 9 explora dónde está la responsabilidad moral cuando se comete un mal. ¿Cómo se exonera a Dios de ser culpable del mal? ¿Cómo aborda la Biblia estos temas? Además, el capítulo explora la causa de la caída. ¿Cuáles son los orígenes del pecado y el mal? Esto preparará el terreno para una comprensión más amplia del problema del mal. A lo largo de la Escritura, existe una aguda tensión entre la meticulosa providencia de Dios y su absoluta bondad, entre su voluntad decreciente (soberana) y su voluntad preceptiva (moral). Por lo tanto, sólo podemos concluir que Dios decretó la caída por alguna razón moralmente buena.

Los capítulos 10 a 13 son el corazón del libro. El capítulo 10 comienza mirando el motivo de la redención a través de la historia de la narración. Dios ha hecho que los seres humanos anhelen héroes en roles redentores en los que el mal es derrotado y el bien prevalece. La literatura y otros medios de narración reflejan un monomito, una historia universal que evoca el anhelo humano de redención, incluso cuando los mitos paganos y las historias seculares corrompen la fuente y el verdadero significado que hay detrás de esta historia unificada.

El capítulo 11 establece el paradigma histórico y narrativo que las Escrituras proveen para entender esta historia ubicua. Resume lo que C.S. Lewis llama el Verdadero Mito encarnado en los eventos divinamente dirigidos de la creación, caída y redención que las historias monomíticas menores sólo pueden reflejar indistintamente. La inspirada e inerrante narrativa histórica de las Escrituras enmarca nuestra comprensión de la realidad y nos ayuda a ver dónde encaja el mal en el desarrollo providencial de la historia de Dios.

El capítulo 12 es el más importante del libro. Presenta el caso de la teodicea bíblica que yo llamo la teodicea de la gran gloria. Una vez que la fuente de los temas monomíticos en la historia de la narración se pueda determinar en la gran historia de la Biblia, esta teodicea comenzará a tener mayor sentido. Muestra cómo el fin último de Dios en la creación es maximizar el despliegue de su gloria a sus criaturas a través de la obra redentora de Cristo. Pero la redención se hace innecesaria sin la caída. Por lo tanto, Dios se propuso la caída para magnificar su gloria de una manera que un mundo no caído simplemente no podría hacer.

El capítulo 13 examina importantes episodios del canon bíblico que no sólo reflejan la metanarrativa de las Escrituras sino que también resaltan esta teodicea de la gloria redentora. En particular, me enfoco en el éxodo de Israel de Egipto como paradigma de las acciones redentoras de Dios. Dentro de esta discusión, llamo especialmente la atención sobre Romanos 9:22-23, quizás el pasaje más seminal de la Escritura que nos proporciona algunas anclas propositivas para fundamentar esta teodicea más directamente. Luego observo algunos episodios del Evangelio de Juan que culminan en la Semana de la Pasión y cómo estas narraciones resaltan la gloria redentora de Cristo.

El capítulo 14 reduce el enfoque a las características únicas y paradójicas de la encarnación y kenosis (vaciamiento de sí mismo) de Cristo que hacen tan gloriosa la redención. Cristo como el inigualable Redentor arquetípico está por encima de todos los motivos redentores en su derrota totalmente única del mal. No hay nada en la historia de las ideologías y religiones con que compararlo, o su trabajo para redimir a los pecadores. Sin los rasgos únicos de la persona y la obra de Cristo, no puede haber esperanza de redención. Además, la singularidad de Cristo como único Redentor de este mundo caído sirve para magnificar la gloria de Dios en la redención.

El capítulo 15 se sumerge aún más profundamente en la naturaleza única de Cristo y su sufrimiento. ¿Cómo puede Dios, que es impasible (incapaz de sufrir), entrar en el mundo como un Salvador que sufre? ¿Y cómo es este Dios trascendente e impasible capaz de simpatizar con sus criaturas sufrientes y ofrecerles consuelo?

El capítulo 16 amplía el enfoque de la teodicea de la gloria mayor para abarcar el alcance cósmico de la redención. La gloria de Dios en la redención incluye no sólo la salvación de un pueblo para sí mismo, sino la redención de toda su creación de su estado corrupto. La obra de redención de Cristo no termina con su muerte y resurrección, sino que continúa a través de su exaltación y la futura consumación de su reino a su regreso.

Esta restauración de "todas las cosas" culmina con la creación del nuevo cielo y la nueva tierra. Considera la obra integral de Cristo tanto en el juicio como en la salvación a través del tema de Christus Victor llevado en la expiación y la más amplia victoria de Cristo sobre Satanás y las fuerzas del mal. Todos los casos de maldad que no han sido derrotados por la sorprendente obra del Cordero crucificado en su primera venida serán derrotados por el esperado uso del poder retributivo de Dios como el feroz León en Su segunda venida. El contraste entre el juicio y la gracia de la salvación proporciona una capa adicional de magnificación para la gloria redentora de Dios.

Finalmente, el capítulo 17 explora uno de los sorprendentes resultados del modelo subversivo de redención de la Biblia. En lugar de alentar el poder convencional para derrotar el mal, fomenta las muestras no convencionales de la gracia transformadora por la que uno ha sido rescatado del pecado y el juicio. Esto significa extender la misericordia (compasión) hacia las víctimas del mal, soportando como víctima bajo la mano misericordiosa de Dios y tratando a los perpetradores del mal con misericordia.

Extender el perdón a los enemigos es quizás la mayor manifestación de lo que algunos llaman el efecto de gracia. Este reflejo de cómo Cristo derrota el mal en nuestras propias vidas es una de las mayores apologéticas tangibles de la fe cristiana. El apéndice examina el llamado debate lapsario en la teología reformada, y cómo tiene relevancia en la teodicea que estoy defendiendo.

LA LUZ QUE SALE DE LA OSCURIDAD

¿Cómo debemos interpretar un mundo donde el mal, el dolor y el sufrimiento impregnan el suelo en el que estamos y el aire que respiramos? ¿Podemos entender a un Dios bueno, sabio y poderoso en un mundo así? ¿Puede el cristianismo ofrecer una defensa racional y bíblica del Dios que ofrece como única esperanza para la humanidad y la crisis que enfrentamos? Si uno penetra en el núcleo negro de incluso los episodios más horribles de la crisis, encontramos algo sorprendente. Dentro del núcleo encontramos inevitablemente una esperanza que emerge brillantemente e ilumina nuestra comprensión de la poderosa obra redentora de Dios - un plan audaz que trasciende el dolor y supera la crisis.

Una ilustración puede ayudarnos a ver esta verdad.

Pocos episodios en los anales de la historia americana se comparan con la horrible tragedia de la expedición del Partido Donner durante el invierno de 1846-47. Treinta y nueve de ochenta y siete personas murieron después de quedar atrapadas en un paisaje congelado en las montañas de la Sierra Nevada de California. Varias tormentas rápidas e inusualmente severas impidieron que los emigrantes se abrieran camino hacia una nueva vida en el Valle de Sacramento. Rápidamente construyeron refugios improvisados que pronto fueron enterrados en hasta 25 pies de nieve. Durante muchos meses, entraron sucesivamente en etapas desesperadas de inanición, dejando sus cuerpos delgados con poco aislamiento contra el frío aullante y la nieve casi constante.

El hambre incesante es una fuerza tan primitiva que no admite rivales por el brutal control que ejerce sobre sus víctimas. El marinero errante de Joseph Conrad, Marlow, describe esa hambre en la inquietante novela "El Corazón De Las Tinieblas":

Ningún miedo puede resistir el hambre, ninguna paciencia puede agotarla, el asco simplemente no existe donde está el hambre; y a la superstición, las creencias y lo que se puede llamar principios, son menos que la paja en una brisa. ¿No conocéis la diablura de la hambruna persistente, su exasperante tormento, sus negros pensamientos, su sombría y melancólica ferocidad? Bueno, sí lo conozco. Se necesita toda la fuerza innata de un hombre para combatir el hambre adecuadamente. Es realmente más fácil enfrentar el duelo, la deshonra y la perdición del alma que este tipo de hambre prolongada. [22]

El Partido Donner conocía muy bien estos oscuros sentimientos. Sin forma de escapar y sin fuente de alimento, la mayoría de los que perecieron (incluyendo muchas mujeres y niños) fueron al principio a regañadientes, y luego sin remordimientos, canibalizados por sus compañeros de viaje desesperados por evitar el mismo destino.

En medio de esta terrible prueba, sin embargo, un curioso pero no excepcional incidente cautivó a la pequeña Eliza Donner de tres años. Muchos días grises hicieron la vida en las frías y húmedas mazmorras que servían como refugios más miserables que la mayoría. Pero un día en particular, Eliza estaba sentada en el suelo helado de su burda casa mientras un rayo de luz solar lanzaba brevemente su rayo hacia el oscuro agujero. Años más tarde recordó con cariño: "Lo vi y me senté debajo de él. Lo sostuve en mi regazo, pasé mi mano arriba y abajo en su brillo, y descubrí que podía romper su rayo en dos".[23] Para una persona rodeada por la muerte y la carnicería, esto parece una cosa extraña de recordar. Sin embargo, fue el único momento encantador y fugaz para la niña atrapada en ese horrible lugar. ¿Y quién no saborea lo que es delicioso sobre lo que es terrible?

Este incidente me recuerda cómo Juan abrió su magistral evangelio exponiendo sobre el gran protagonista de la historia. Describe a Cristo con una profunda metáfora: “Y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron” (Juan 1:5). Al igual que el rayo de sol de Eliza Donner, la descripción del apóstol de la encarnación de Cristo representa la entrada de ese singular rayo de luz capaz de penetrar en un mundo sombrío lleno de atrocidades, dolor y desesperanza. Esta luz disipa la oscuridad. Es lo que Cristo vino a hacer. Es lo que resalta la gloria de Dios y asegura el mayor bien posible para aquellos que están irrefrenablemente manchados por el mal.

Pero el apóstol Pablo se basa en otra metáfora de luz y oscuridad en 2 Corintios 4:6: “Pues Dios, que dijo que de las tinieblas resplandeciera la luz, es el que ha resplandecido en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Cristo.” La imagen de la luz que brilla en las tinieblas alude al relato de la creación, que comienza como un vacío acuoso sin luz (Gen. 1:2-3). De repente, de las tinieblas sale una luz misteriosa. La imagen es subversiva. No pensamos en la luz que brilla en la oscuridad, sino en la luz que brilla en los oscuros rayos de sol que se vierten a través de las aberturas de las miserables prisiones encerradas bajo capas de nieve endurecida.

Sin embargo, la metáfora describe acertadamente la obra de la redención. No estamos condicionados a esperar que el bien emerja de la turbia masa del mal. Pero Dios diseñó el mal para que algo notablemente blanco y maravilloso emanara de sus negras profundidades. Como William Cowper escribió, "Detrás de una fruncida providencia se esconde un rostro sonriente". [24] La gloria de Dios penetra en los oscuros corazones de los pecadores atados por un fétido calabozo de maldad.

Esta gloria se ve en el rostro del héroe divino de la redención: Jesucristo, el Hijo de Dios. Se sumergió en el corazón del mal en un viernes negro y salió de ese mal en un brillante domingo tres días después. Venció a la muerte con la muerte. Irónicamente, aplastó el mal cargando su monstruoso peso sobre su cuerpo abombado. Se convirtió en un héroe al ser tratado como un villano. No sólo es la luz que brilló en la oscuridad, sino también el resplandor que brota del abismo. Las páginas que siguen intentarán destacar la maravilla de esta luz divina que sale de las tinieblas. Al final, espero que veamos que no hay ningún problema de maldad, sólo un Dios insondablemente glorioso cuyos sabios y maravillosos caminos deben provocar nuestro asombro y nuestra adoración.

TERMINOS CLAVE

defensa

teodicea de la gran gloria

problema del mal

teodicea

PREGUNTAS DE ESTUDIO

  1. ¿Cuál es el problema del mal, y por qué es un problema?
  2. ¿Por qué es importante para los cristianos desarrollar una teodicea?
  3. ¿El mal en el mundo o en tu vida personal te ha llevado a hacerte preguntas sobre Dios? Si es así, ¿cómo resolviste esas preguntas?

PARA MÁS INFORMACIÓN

C. S. Lewis, The Problem of Pain (New York: Macmillan, 1962).

Greg Welty, Why Is There Evil in the World (and So Much of It)? (Fearn, Ross-shire, Scotland: Christian Focus, 2018).


1. Lance Morrow, Evil: An Investigation (New York: Basic Books, 2003), 84.

2. Thomas Hardy, The Mayor of Casterbridge (New York: DoVéase, 2004), 243.

3. Cornelius Plantinga Jr., Not the Way It’s Supposed to Be: A Breviary of Sin (Grand Rapids: Eerdmans, 1995), 7–8.

4. John Milton, Paradise Lost , ed. William Kerrigan, John Rumrich, and Stephen M. Fallon (New York: Random House, 2007), 1.25.

5. David Hume, Dialogues concerning NaturalReligion , ed. Richard H. Popkin (Indianapolis: Hackett Publishing, 1980), 63.

6. C. S. Lewis, The Problem of Pain (New York: Macmillan, 1962), 26.

7. R.C. Sproul, The Invisible Hand (Phillipsburg, NJ: P&R Publishing, 1996), 159.

8. John Piper, “Suffering and the SoVéaseeignty of God: Ten Aspects of God’s SoVéaseeignty oVéase Suffering and Satan’s Hand in It,” in Suffering and the SoVéaseeignty of God , ed. John Piper and Justin Taylor (Wheaton, IL: Crossway, 2006), 18.

9. Examinaré y evaluaré cada una de estas respuestas con mayor detalle en los capítulos 5 y 6 . Cabe señalar que muchas combinan diferentes aspectos de estas diVéasesas teorías en una respuesta más amplia al mal..

10. Véase Alvin Plantinga, God, Freedom, and Evil (Grand Rapids: Eerdmans, 1977).

11. Véase Lewis, Problem of Pain .

12. Véase Greg Welty, Why Is There Evil in the World (and So Much of It)? (Fearn, Ross-shire, Scotland: Christian Focus, 2018).

13. En cierto sentido, toda teodicea cristiana busca avanzar en el bien mayor. En otras palabras, el mal es una realidad de la que debemos dar sentido teológico, y por lo tanto Dios debe tener alguna buena razón para que exista.

14. Véase John Hick, Evil and the Love of God (New York: Harper and Row, 1975).

15. G. W. Leibniz, Theodicy , ed. Austin M. Farrar, trans. E. M. Huggard (New York: Cosimo Classics, 2009).

16. Esto no es tanto una teodicea o defensa independiente defendida por un teólogo o teodicista, sino una respuesta complementaria al mal en el mundo que busca defender la bondad, la rectitud y la justicia de Dios..

17. Daniel M. Johnson llama a esta teodicea una especie de "defensa de la gloria divina". Él cree que las defensas de la gloria divina que se acercan al problema del mal son distintivas del calvinismo. Véase “Calvinism and the Problem of Evil: A Map of the Territory,” in Calvinism and the Problem of Evil , ed. David E. Alexander and Daniel M. Johnson (Eugene, OR: Pickwick Publications, 2016), 43–48.

18. Véase el capítulo 12 para una explicación detallada de cada uno de estos puntos.

19. La frase se remonta al himno litúrgico del siglo IV conocido como el Exultet . Véase David Lyle Jeffrey, ed., A Dictionary of Biblical Tradition in English Literature (Grand Rapids: Eerdmans, 1992), 274.

20. Otros que muestran una afinidad por una teodicea similar sin respaldar explícitamente el argumento de felix culpa incluyen a Jonathan Edwards (1703-58) y, más recientemente, John Piper, Jay Adams, Robert Reymond, y Randy Alcorn. Véase capítulo 12 (esp. 299n63).

21. La teología reformada se asocia comúnmente con el reformador Juan Calvino (1509-64), pero encuentra sus raíces en la teología de Agustín (354-430 d.C.) y ha tenido una rica tradición desde la Reforma Protestante del siglo XVI y el posterior puritanismo que surgió a finales del siglo XVI y principios del XVII.

22. Joseph Conrad, Heart of Darkness (New York: Penguin Books, 1999), 76.

23. Ethan Rarick, Desperate Passage: The Donner Party’s Perilous Journey West (New York: Oxford UniVéasesity Press, 2008), 146.

24. William Cowper, “God Moves in a Mysterious Way” (1774). El himno se tituló originalmente "Luz Que Brilla En La Oscuridad" en una sección titulada "Conflicto" en los famosos Himnos de Olney (escritos junto con John Newton). Véase Susan Wise Bauer, “Stories and Syllogisms: Protestant Hymns, Narrative Theology, and Heresy,” in Wonderful Words of Life: Hymns in American Protestant History and Theology , ed. Richard J. Mouw and Mark A. Noll (Grand Rapids: Eerdmans, 2004), 220. Sobre el significado del afligido William Cowper y sus poderosos himnos, Véase John Piper, The Hidden Smile of God: The Fruit of Affliction in the Lives of John Bunyan, William Cowper, and David Brainerd (Wheaton, IL: Crossway, 2001)

No hay comentarios: