Racismo y Teoría Crítica de la Raza 5ª. Parte Justicia Social vs. Justicia Bíblica
Por Gary Gilley
Volumen 27, número 5, mayo de 2021
¿Qué cristiano negaría la importancia de la justicia? La justicia es un atributo divino (Dt 32,4) y un rasgo central de nuestra obligación con los que viven entre nosotros. Miqueas 6:8 dice: “Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.” En Isaías 1:17 el Señor instruye a su pueblo para que “aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda.” Por estas razones, cuando los cristianos comienzan a hablar de su afirmación de la justicia parecería ser algo obvio. Pero, como ocurre a menudo, cuando se trata de la teoría racial crítica, se utilizan diferentes definiciones de palabras vitales. Los diccionarios estándar definirán la justicia en términos de imparcialidad, conformidad con los hechos, tratar a las personas con equidad. Desgraciadamente, la definición de justicia de Dios, y de hecho, la comprensión común de la justicia por parte de la mayoría de nuestra sociedad, no es la misma que la utilizada por los teóricos críticos de la raza. Como resultado, nos encontramos hablando más de la cuenta, haciendo acusaciones inexactas y malinterpretando toda la discusión.